Personas de todo EE. UU. se apresuran a ayudar a Turquía y Siria

Un hombre cargando una gran bolsa pasa delante de cajas y bolsas acumuladas (© Jacquelyn Martin/AP)
Un voluntario organiza donaciones para las víctimas del terremoto en la embajada de Turquía en Washington el 10 de febrero. La embajada de Turquía y sus consulados en Estados Unidos han recibido 150 toneladas de donaciones, según la agencia de noticias Associated Press. (© Jacquelyn Martin/AP)

En Medford (Massachusetts), cajas de ropa de invierno, fórmula láctea, productos de higiene y otros suministros se amontonan en el mercado Freerange, un punto de encuentro de inmigrantes turcos cerca de Boston. Los suministros se destinan a los supervivientes del terremoto de magnitud 7,8 que sacudió el sureste de Turquía y el norte de Siria el 6 de febrero.

Cientos de personas han donado más de 20 camiones cargados de suministros que se han enviado a Turquía, según el propietario del mercado, Cenk Emre. “Es solo gente que se reúne, un vecino se lo dice a otro, un amigo se lo dice a otro”, dijo Emre a la cadena CBS News Boston (en inglés).

En la cercana localidad de Norwood, Valentina Akyol utiliza las furgonetas de cáterin de su restaurante para recoger donaciones, entre ellas ropa de abrigo y fórmula láctea para bebés. “Cuando ves a la gente sufrir, no importa quién eres o dónde estás”, dijo a CBS. “Si podemos ayudar de alguna manera, eso es lo que debemos hacer”.

Un hombre agarrando una caja para ponerla en un camión que están cargando en una calle en una ciudad (© David L. Ryan/The Boston Globe/Getty Images)
Un hombre descarga cajas de donaciones cerca del mercado Freerange en Medford (Massachusetts), donde la gente está recolectando suministros para los sobrevivientes del terremoto. (© David L. Ryan/The Boston Globe/Getty Images)

Mientras el gobierno estadounidense ha enviado equipos de búsqueda y rescate a Turquía y Siria y ha anunciado 85 millones de dólares en ayuda de emergencia, personas de todo Estados Unidos están recaudando dinero y donando suministros para apoyar la recuperación a largo plazo tras el terremoto.

Éstos son algunos de los lugares en los que la gente de Estados Unidos se está apresurando a apoyar los esfuerzos de socorro.

Nueva York

Los neoyorquinos donaron cientos de cajas de suministros, entre ellos ropa, pañales y materiales de construcción, en el Centro Comunitario Turco de Brighton Beach. El consulado de Turquía en Nueva York está entregando los suministros a los supervivientes del terremoto.

Tuit:
Consulado de Turquía en Nueva York @TRConsulNY
¡La comunidad unida! ¡Felicitamos a la comunidad estadounidense de origen turco incluyendo a nuestras asociaciones, líderes empresariales, funcionarios electos y voluntarios que trabajan sin descanso en unidad para ayudar a organizar los envíos de la mucha ayuda que se necesita en Turquía!: Vural Elibol (@vuralelibol)
18:02 horas · 11 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Washington D. C.

Los voluntarios se reunieron frente a la embajada de Turquía en Washington para clasificar ropa, medicinas, baterías, zapatos, fórmula láctea para bebés y materiales de emergencia destinado a las comunidades afectadas.

“Nuestros corazones están con la gente de Turquía y sabemos que están sufriendo, y eso nos causa dolor”, dijo Selma Sahin, una voluntaria de la embajada que organizó las donaciones.

Tuit:
Secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken @SecBlinken
Me emociona ver a Scott Timmester de la Armada de EE. UU. (@usnavy), a Selma Sahin y a muchos otros que hacen trabajo voluntario en la embajada turca para organizar y enviar donaciones a Turquía y Siria tras los mortíferos terremotos.
23:30 horas · 14 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Michigan

En los días posteriores al terremoto, Abdulrahman Al-Dahhan viajó por Estados Unidos recaudando dinero en escuelas, lugares de culto y en las redes sociales para apoyar la respuesta humanitaria.

Al-Dahhan, un estadounidense de origen sirio que trabaja para el grupo de ayuda Mercy-USA, con sede en Michigan, dijo a CNN (en inglés) que ha recaudado más de 100.000 dólares y que sus colegas en el extranjero están utilizando el dinero para apoyar a los supervivientes del terremoto.

Illinois

La fundación sin ánimo de lucro Karam, con sede en Chicago, que ayuda a los desplazados sirios, ha recaudado más de 800.000 dólares para la respuesta ante el terremoto (en inglés), según su sitio web. Karam y sus asociados también están entregando cestas de alimentos, mantas y colchones a la población afectada por el terremoto en las ciudades de Alepo (Siria) y Hatay (Turquía).

Tuit:
Fundación Karam @karamfoundation
Gracias [al grupo] @ChangeDAO por organizar “Artquake”, un vale no fungible (NFT, en inglés) colaborativo cuyas ganancias irán destinadas a Karam. Conozca a nuestro equipo en el terreno que distribuye ayuda esencial. #terremoto #Turquía #Siria #Hatay
9:49 horas · 11 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Washington

Nechirvan Zebari, un panadero de Seattle, junto con voluntarios de la comunidad, está vendiendo manakish para recaudar fondos destinados a los esfuerzos de ayuda. Zebari quiere que la gente pruebe este plato, popular en Turquía y Siria, mientras recauda dinero para ayudar a la población de esos países. “Queremos maximizar la cantidad de dinero que podemos enviar allí”, declaró al diario Seattle Times (en inglés).

Ohio

Médicos y enfermeros de la Sociedad Médica Sirioestadounidense (Syrian American Medical Society), con sede en Ohio, han tratado a más de 2.000 supervivientes del terremoto, según la emisora BBC.

La asociación médica, que sufrió daños por el terremoto en cuatro de sus instalaciones, tiene más de 1700 empleados en Siria (en inglés) y está enviando más trabajadores a las zonas más afectadas.

California

En toda California se están recogiendo suministros para ayudar a los damnificados por el terremoto. Nil Noyan, de la sección de San Diego de la Asociación de Turcoestadounidenses del Sur de California, declaró al diario Wall Street Journal que el grupo está recogiendo suministros médicos, tiendas de campaña, mantas, sacos de dormir y otros artículos para el frío destinados a los supervivientes desplazados que se enfrentan a temperaturas bajo cero.

Los miembros de la Asociación Turcoestadounidense del Norte de California, en el este de Palo Alto, empaquetaron más de 200 cajas de donativos para enviar a los afectados por el terremoto.

Tuit:
NBC zona de la bahía de San Francisco @nbcbayarea
La Asociación Turcoestadounidense del Norte de California consiguió más de 200 cajas en el este de Palo Alto para enviarlas a las poblaciones afectadas por los recientes terremotos en Turquía. http://nbcbay.com/8ZyoC7U
13:00 horas · 13 de febrero de 2023
(Enlaces y etiquetas en inglés)

Texas

Grupos turcoestadounidenses del norte de Texas enviaron a Turquía cerca de 9.000 kilos (en inglés) de ropa de invierno, alimentos enlatados, artículos de higiene y para bebés y otros suministros. “Están todos galvanizados y movilizados”, dijo a la emisora ABC News Serhad Varli, cónsul general de Turquía en Houston. “Actúan unidos para proporcionar toda la ayuda necesaria”.

Indiana

La Asociación de Estudiantes Turcos de la Universidad de Perdue está colaborando con cientos de universidades estadounidenses para recoger ropa, mantas y tiendas de campaña y recaudar fondos para las víctimas del terremoto. “Hasta ahora hemos recaudado juntos unos 220.000 dólares”, declaró Kaan Cankiri, tesorero de la asociación, a la publicación Perdue Exponent (en inglés).

Carolina del Norte

Suministros son descargados de un avión militar (Fuerza Aérea de EE. UU./sargento mayor Gabrielle Winn)
El 10 de febrero militares de Estados Unidos descargaron en la base aérea de Incirlik, en Turquía, el hospital de campaña con 52 camas que la organización “Samaritan’s Purse” utilizará para proporcionar auxilio humanitario en Turquía. (Fuerza Aérea de EE. UU./sargento mayor Gabrielle Winn)

Samaritan’s Purse, un grupo internacional de ayuda con sede en Boone (Carolina del Norte), abrió un hospital de campaña de urgencias con 52 camas en Antakya (Turquía), y empezó a tratar a víctimas del terremoto el 13 de febrero.