A pesar que apenas el 6 por ciento de la población del mundo son hablantes de inglés como lengua materna la mayor parte de los contenidos en la web están en inglés. Una variedad de organizaciones públicas y privadas, entre ellas algunos de los gigantes de la web, trabajan para que Internet sea más accesible para muchas más personas.
- Facebook, con asociados del sector privado y comunidades locales, ha lanzado el sitio Internet.org, una asociación para ampliar el acceso mundial eficiente y accesible a Internet. En Zambia y Tanzania. Hace poco Internet.org publicó una aplicación que les permite a los usuarios de móviles locales tener acceso gratuito a los servicios básicos en línea electrónica.
- Google colabora con una variedad de editores en el nuevo sitio Hindiweb. Por medio de esta plataforma los usuarios pueden tener contenidos en idioma hindi en sitios web, aplicaciones, vídeos y blogs. Google quiere que Internet llegue hasta 500 millones de habitantes en la India que no hablan inglés para el año 2017.
- Duolingo es una plataforma gratuita para estudiar y traducir un idioma, conformada colectivamente. Los usuarios contribuyen a la comunidad ayudando a traducir contenidos en línea electrónica.
- Innovation Box ha creado una plataforma para el estudio en línea electrónica para mejorar la lectura y crear contenidos en línea electrónica en 12 idiomas de África Occidental, incluyendo dialectos locales que corren el riesgo de desaparecer.
Para el año 2017 la mayor parte de los teléfonos inteligentes recién fabricados serán adquiridos en los países en desarrollo. Iniciativas como esta permiten que quienes no hablan inglés puedan encontrar contenido de calidad con el que aprender, y que puedan usarlo y disfrutarlo.
Enlaces en inglés