Ucrania y Polonia tenían más o menos el mismo producto interno bruto per cápita en 1990, pero en la actualidad el PIB de Polonia es tres veces mayor que el de Ucrania.

¿Qué ha ocurrido? Polonia emprendió reformas económicas a finales de la década de 1980 y comienzos de la de 1990. Ucrania retrasó las reformas que hubieran impulsado su PIB y su nivel de vida. En la actualidad, mientras Ucrania se hace más democrática y busca avances económicos, tiene que tomar decisiones difíciles. Necesita serias reformas en sus reglamentos empresariales, dice Steven Pifer, un experto del Instituto Brookings.

Durante una serie de conferencias pronunciadas en ciudades europeas, Pifer, que fuera antiguo embajador de Estados Unidos en Ucrania, elogió algunas reformas recientes (en inglés) en Ucrania; desde sus elecciones libres y justas hasta la creación de una oficina contra la corrupción. Sin embargo recordó a los europeos que sus países tendrán que ayudar a impulsar mayores cambios en Ucrania antes de que llegue a ser parecida a Polonia; “con una economía estable y de mercado que acoja los valores europeos”.

Estados Unidos y Europa deberían incentivar al gobierno ucraniano para establecer créditos por hasta 5.000 a 7.000 millones de dólares adicionales a los que Ucrania pueda acceder solamente si exige responsabilidades a los funcionarios corruptos, según dijo Pifer. Y la comunidad internacional debería impulsar a Ucrania a que deshaga los monopolios del sector energético y garantice una justa competencia para los productores y distribuidores de gas.

Pifer desea que la comunidad internacional haga presión sobre el gobierno ucraniano para que limite la influencia de los oligarcas, los empresarios que se enriquecieron durante la privatización de los activos controlados por el estado en la década de 1990.  Mientras los oligarcas tengan influencia política ilimitada, comentó, no se estará teniendo en cuenta el mejor interés del pueblo ucraniano.

Una llamada al fin de la agresión rusa

Sin embargo, la ralentización del progreso es causada por la presencia de Rusia en el este de Ucrania (en inglés) y por la incertidumbre sobre la determinación de Rusia a llegar a una solución a largo plazo para el conflicto.

Rusia no ha llevado a cabo de pleno sus compromisos adquiridos según los acuerdos de Minsk, que fueron elaborados por los aliados europeos de Estados Unidos en septiembre de 2014 y febrero de 2015. A pesar de un reciente alto el fuego en el este de Ucrania y del retraso de las elecciones locales en los territorios ocupados de Donetsk y Luhansk, Rusia todavía tiene que retirar su armamento pesado del este de Ucrania y proporcionar acceso pleno a los monitores europeos.

“Si el Kremlin está escuchando el mismo mensaje de las capitales europeas y Estados Unidos, que es influir para que Rusia tome una postura política diferente… Ucrania tiene una mayor oportunidad para el éxito”, dijo Pifer.

Pifer habló en Praga, Berlín y La Haya (Holanda) en octubre. Véale hablar sobre Ucrania y únase a la conversación sobre este viaje en Twitter en @steven_pifer. Siga la conversación sobre Ucrania en Twitter @UnitedforUkr y apúntese a recibir actualizaciones semanales en nuestra página “Unidos por Ucrania” (United for Ukraine) (ambas en inglés).