“La relación entre Estados Unidos e Israel es hoy más fuerte que nunca”, dijo el secretario de Estado Mike Pompeo, “y eso es bueno para ambos países”.
Pompeo, dirigiéndose al Instituto Judío para la Seguridad Nacional de Estados Unidos en Washington el 10 de octubre, elogió a Israel como una democracia robusta, a la vez que citó las marcadas diferencias entre Israel y su adversario autocrático, Irán.
“Israel es todo lo que queremos que la totalidad de Oriente Medio parezca en adelante”, dijo el secretario de Estado, quien recibió un distinguido premio al servicio otorgado por el instituto. “Es democrático y próspero. Desea paz. Y tiene una prensa libre y una próspera economía de libre mercado”.
En comparación, los líderes corruptos en Irán “atentan contra los derechos humanos de su propio pueblo, financian el terrorismo y socavan los intereses de Estados Unidos en cada rincón de Oriente Medio”, dijo.
Pompeo también elogió los cambios en la política de Estados Unidos bajo el presidente Trump, incluyendo el reconocimiento de Jerusalén como la capital de Israel y el traslado de la embajada de Estados Unidos allí (medidas de “sentido común”) y el mayor compromiso de ayuda militar a Israel: 3.800 millones de dólares anuales a partir de 2019.
También dijo que Trump “adoptó una postura contra el antisemitismo en el escenario mundial al retirarse del Consejo de Derechos Humanos de la ONU”, que rutinariamente castiga a Israel.
La administración Trump, dijo Pompeo, está “dando un verdadero impulso histórico por la paz entre Israel y los palestinos”. Los detalles del plan aún no se han dado a conocer.
Acusó a Irán de utilizar la inestabilidad en Siria para establecer “un segundo frente en el que sus representantes puedan aterrorizar al pueblo israelí”.
Estados Unidos busca “una solución pacífica y política al conflicto sirio y la retirada de Siria de todas las fuerzas iraníes y apoyadas por Irán”, dijo Pompeo.
El objetivo de las estrictas sanciones de la administración y de la presión diplomática y económica contra el régimen iraní “es simple: cortar los ingresos que el régimen utiliza para sembrar el terror y el caos, financiar sus programas nucleares y llenarse los bolsillos con el dinero que se debe dar al pueblo iraní“, dijo.
La política subyacente de Trump es la creencia del presidente de que “Israel, como todas las naciones, tiene el derecho de defender su propia soberanía”, dijo Pompeo. “Eso significa que continuaremos defendiendo su derecho a atacar a las milicias apoyadas por Irán dentro de Siria mientras siga existiendo esa amenaza”.
Observe este vídeo sobre la historia de la relación entre Estados Unidos e Israel (en inglés).