Pompeo describe iniciativas de seguridad en la región indopacífica

Personas cargan una bolsa desde un bote en aguas poco profundas (© Chuck Biggar/Alamy)
La nueva financiación de Estados Unidos para asuntos de seguridad para la región indopacífica incluye un nuevo programa en la bahía de Bengala. (© Chuck Biggar/Alamy)

Como parte de su viaje a Asia, el secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció cerca de 300 millones de dólares “para reforzar la cooperación en materia de seguridad” en la región indopacífica, que abarca desde la India hasta el océano Pacífico.

El secretario dijo que el nuevo financiamiento en general “fortalecerá la seguridad marítima, desarrollará la asistencia humanitaria y las capacidades de mantenimiento de la paz, y mejorará los programas contra amenazas transnacionales”.

La asistencia en materia de seguridad financiará proyectos en Bangladés, Indonesia, Mongolia, Nepal, las islas del Pacífico, Sri Lanka, Vietnam y otros países.

El esfuerzo incluye una nueva iniciativa en la bahía de Bengala, donde se encuentran las rutas marítimas que unen el océano Índico con el este de Asia. Estados Unidos trabajará con India, Bangladés, Sri Lanka y otros países para compartir información sobre envíos comerciales para ayudar a mejorar la seguridad y responder a las amenazas emergentes.

Mike Pompeo sentado en un escritorio ante un micrófono [Depto. de Estado]
El secretario de Estado Mike Pompeo en Singapur, donde describió las iniciativas de Estados Unidos para la región indopacífica. [Depto. de Estado]
El discurso de Pompeo fue el segundo de una serie que detalla la participación de Estados Unidos en el Indopacífico. El primero, el 30 de julio, incluía 113 millones de dólares en ayuda económica de Estados Unidos para la región, que el secretario calificó como “un pago inicial de una nueva era en el compromiso económico de Estados Unidos con un Indopacífico libre y abierto”.

Pompeo estuvo en Asia asistiendo a la 51 ª reunión de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN, en inglés). La ASEAN fue creada en agosto de 1967 por cinco países que deseaban trabajar juntos para abordar mejor los desafíos del sudeste asiático. El grupo ha aumentado a 10 países.

Crear asociaciones

Como parte de la iniciativa, Estados Unidos ayudaría a desarrollar programas que ofrezcan a los países una imagen más clara de las costas y las aguas. Estos sistemas de “conocimiento de los dominios” incluirán aeronaves y embarcaciones con y sin tripulación y ayudarán a mejorar la capacidad de búsqueda y rescate de los países en la respuesta a desastres.

Estados Unidos también se asociará con países de la región para detener la trata de personas, el contrabando de drogas y fortalecer el estado de derecho. Estados Unidos ya ayuda a los países con programas de “navegantes a bordo“, en los que funcionarios encargados del cumplimiento de la ley de un estado costero pueden viajar en buques estadounidenses y perseguir actividades ilícitas en las zonas económicas exclusivas de sus países.

“Esperamos que la ASEAN siga ocupando un lugar central en la región indopacífica”, dijo el secretario.