Estados Unidos apoya el “multilateralismo significativo y efectivo” para poder conseguir una seguridad bien extendida según dijo el secretario de Estado Michael R. Pompeo (en inglés).
Pero, ¿qué significa eso y cómo funciona?
Reunión constructiva con el secretario General de la ONU (@UN) @antonioguterres. Estados Unidos continuará trabajando con la ONU para lograr un multilateralismo significativo y efectivo pic.twitter.com/BY3sp5GGLF
— Secretario Pompeo (@SecPompeo) 21 de agosto de 2019
El multilateralismo es una relación organizada entre tres o más países. Se hace importante cuando esos países se unen en defensa de la libertad y los derechos individuales. La eficacia se traduce en que sus interacciones produzcan resultados tangibles.
Con mucha frecuencia el multilateralismo ha resultado en “charlatanerías”, dijo Pompeo. Para seguir adelante Estados Unidos se ha de enfocar en “los resultados, no en los gestos”.
Reiteró esto en la Cumbre Unidos contra un Irán nuclear en 2019 (en inglés). Se refirió a recientes conversaciones con países de Oriente Medio sobre medidas tangibles que esos países tomarán contra Irán. El secretario calificó esto de ser “multilateralismo basado en la realidad y los hechos y con claridad de propósito”.
Recientes ejemplos de multilateralismo significativo y eficaz en Oriente Medio incluyen:
- El Proceso de Varsovia, en el que más de 80 países están abordando temas sobre la paz y la seguridad regional.
- La constante tarea de Estados Unidos con 80 asociados de la coalición para derrotar a ISIS y en la ayuda a los países afectados por la presencia de ese grupo terrorista.
- El plan Paz para la Prosperidadpara empoderar al pueblo palestino, para que construya una sociedad próspera y dinámica.
“El mundo necesita soluciones creativas y nuevas”, dijo Pompeo a la prensa luego de la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU. “Apoyamos el multilateralismo significativo que logra resultados y que refleja nuestros valores”.