El Secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, rindió homenaje a seis personas por su incansable defensa de la libertad religiosa en una ceremonia durante la Reunión ministerial para promover la libertad religiosa celebrada en Washington.

“Han arriesgado su propia reputación, su comodidad personal, su propio bienestar y, en algunos casos, incluso su vida para ayudar a extraños, muchos de los cuales practican creencias diferentes a las suyas”, dijo Pompeo el 17 de julio. He aquí sus historias:

Mike Pompeo y Mohamed Yosaif Abdalrahan se dan la mano (Depto. de Estado/Michael Gross)
Mohamed Yosaif Abdalrahan (dcha.) con el secretario Pompeo (Depto. de Estado/Michael Gross)

Mohamed Yosaif Abdalrahan, Sudán

Mohamed Yosaif Abdalrahan defiende a las minorías religiosas de Sudán como abogado y activista de la Iniciativa Sudanesa de Derechos Humanos. Miembro de la mayoría musulmana de Sudán, aboga por una mayor protección legal para las comunidades religiosas minoritarias y les ayuda a navegar por el sistema judicial del país. “Mi defensa de la libertad religiosa en Sudán es lo menos que puedo hacer”, dijo.


Mike Pompeo y William y Pascale Warda de pie juntos (Depto. de Estado/Michael Gross)
William y Pascale Warda con el secretario Pompeo (Depto. de Estado/Michael Gross)

William y Pascale Warda, Iraq

William y Pascale Warda, de Iraq, fundaron la Organización de Derechos Humanos Hammurabi en 2003, una organización apolítica sin fines de lucro que vigila las violaciones de derechos humanos en Iraq. La organización ha documentado las atrocidades de ISIS contra yazidís, cristianos y otras minorías. “La solución para nuestro mundo es la caridad y el amor”, dijo Pascale. “Estamos llamados a marcar la diferencia”.


Ivanir dos Santos y el secretario Pompeo de pie juntos (Depto. de Estado/Michael Gross)
Ivanir dos Santos con el secretario Pompeo (Depto. de Estado/Michael Gross)

Ivanir dos Santos, Brasil

Ivanir dos Santos es un sacerdote de la religión de raíces africanas candomblé en Brasil, una fe que a menudo es objeto de discriminación y ataques físicos en Brasil. Es el fundador de la Comisión para Combatir la Intolerancia Religiosa y del Centro de Poblaciones Marginadas, que ayudan a grupos vulnerables. Santos reúne a miles de personas de todos los orígenes religiosos en eventos como la Caminata en Defensa de la Libertad Religiosa en Río de Janeiro.


Salpy Eskidjian Weiderud y el secretario Pompeo de pie juntos (Depto. de Estado/Michael Gross)
Salpy Eskidjian Weiderud con el secretario Pompeo (Depto. de Estado/Michael Gross)

Salpy Eskidjian Weiderud, Chipre

Salpy Eskidjian Weiderud de Chipre es la arquitecta de una iniciativa de consolidación de la paz en Chipre llamada “Seguimiento religioso del proceso de paz” de Chipre. Es su directora ejecutiva desde 2012. Durante casi 30 años, ha trabajado con instituciones religiosas de Europa y Oriente Medio para promover el entendimiento interreligioso.


Abubakar Abdullahi, Nigeria

El imán Abubakar Abdullahi de Nigeria arriesgó su vida en 2018 cuando intervino para salvar a 262 cristianos y otros. En una mezquita y su casa junto a la mezquita, el imán albergó a cientos de personas que huían de los pastores de la etnia fulani que los atacaban. Cuando el vicepresidente nigeriano Yemi Osinbajo elogió sus acciones en mayo, Abdullahi dijo: “Dios creó a la humanidad de manera diferente, pero quiere que vivamos juntos en paz y armonía, y que no nos hagamos daño unos a otros”. (Abdullahi no pudo asistir a la ceremonia de entrega de premios).