
El cambio climático está afectando al océano y a los animales que habitan en él.
Nuevos estudios demuestran que el incremento del dióxido de carbono en el aire está modificando la química del océano, lo cual dificulta a los animales el uso del olfato para encontrar presas e identificar a otras especies.
“Imagina que eres un pequeño cangrejo que vive en la orilla, en medio de grandes rocas y profundos pozos, luchado contra las olas y las mareas. La única forma de encontrar tu bocadillo sería olerlo a la distancia”, señaló Christina Roggatz (en inglés), investigadora principal de la Universidad de Hull, en Inglaterra, que se ha dedicado a estudiar el problema.
Si como consecuencia de los elevados niveles de CO2 las criaturas del océano perdiesen la capacidad de utilizar el olfato para encontrar alimento, evitar a los depredadores y aparearse, “esto equivaldría a un mundo sin luz o sin sonido para los humanos”, afirma Roggatz.
Los cambios en el océano podrían afectar a mil millones de personas en todo el mundo que dependen de él como fuente primaria de proteínas.
Acidificación del océano
El océano absorbe el dióxido de carbono generado por los humanos, el cual produce el ácido carbónico responsable del cambio en la química del océano. En la actualidad, el océano es un 30 por ciento más ácido de lo que era hace 200 años, e incluso los investigadores calculan que para el año 2100 el océano podría ser un 150 por ciento más ácido que en la actualidad.
De acuerdo con Roggatz, en ese ambiente los cangrejos de mar no serían capaces de recibir señales químicas para proteger sus huevos. Camarones, percebes, ostras y otras criaturas que dependen de los mismos “olores” para nacer, encontrar refugio y sobrevivir, también sufrirían.
Además, la acidificación del océano causa otros problemas. Esta puede disolver el calcio de ciertos crustáceos, como ostras y almejas, así como el esqueleto de los corales. Los arrecifes de coral, los cuales componen cerca del uno por ciento del fondo del océano, brindan sustento en lo que se calcula a un cuarto de la población marina.
#OceanAcidification affecting predator-prey interactions and ocean food webs https://t.co/gFY3RpoVG9 #ChangingOceans pic.twitter.com/2lIVvmnwsg
— Marine Conservation (@savingoceans) July 8, 2016
Tuit:
Conservación marina @savingoceans
La acidificación del océano afecta a las interacciones entre predador y presa y las cadenas alimenticias oceánicas #OceanAcidification http://ow.ly/z4Ho3021wWh (en inglés)
Océanos cambiantes #ChangingOceans
8:40 horas – 7 de julio de 2016
Según un segundo estudio (en inglés) realizado por la Universidad de California en Davis, la acidificación del océano hace difícil que los caracoles de mar puedan escapar de sus depredadores, las estrellas de mar.
Sin embargo, todos podemos ayudar a proteger a las criaturas marinas, a veces incluso de manera innovadora. Por ejemplo, las personas que practican surf pueden utilizar “Smartfin”, una aleta inteligente desmontable que recoge datos sobre el nivel de acidez de la costa y otras medidas que sirven para subsanar la carencia de datos.