Por qué es importante el discurso del presidente sobre el estado de la Unión

Se calcula que millones de personas en todo el mundo escucharán el discurso del presidente Biden sobre el Estado de la Unión el 7 de febrero.

El discurso, pronunciado ante una sesión conjunta del Congreso, es una oportunidad para que el presidente revise sus logros en el año transcurrido y presente su agenda para el año entrante.

Sin embargo el discurso en el Capitolio de Estados Unidos, cada año (excepto el primer año de un presidente en el cargo), también es una muestra de la democracia de Estados Unidos en acción. Es la única vez, aparte de las tomas de posesión presidenciales y los funerales de Estado, que todas las ramas del gobierno federal se hallan en el mismo recinto. El presidente representa al poder ejecutivo, los miembros de la Cámara de Representantes y del Senado representan al poder legislativo y los jueces del Tribunal Supremo representan al poder judicial.

La mayor parte de los asesores y consejeros de más confianza para el presidente en cada departamento, lo que se denomina el “gabinete”, también asiste.

El discurso emana de la Constitución estadounidense. El artículo II, sección 3, cláusula 1 de la Constitución de Estados Unidos establece que el “Presidente informará con regularidad al Congreso sobre el Estado de la Unión y le recomendará las Medidas que él estime necesarias y convenientes”.

Este será el segundo discurso sobre el estado de la Unión del presidente Biden. Puede afirmar que está muy familiarizado con estos discursos, ya que como senador o vicepresidente asistió  a bastantes de ellos cuando los ocho presidentes que le precedieron presentaron sus informes.

Una mirada al pasado

Algunas frases presidenciales de discursos del estado de la Unión se han hecho famosas.

Franklin Roosevelt en el atril, con funcionarios sentados en torno a él (© AP Images)
Franklin D. Roosevelt, presidente de Estados Unidos (© AP Images)

Franklin D. Roosevelt presentó sus “Cuatro libertades”, el 6 de enero de 1941, a saber: la libertad de expresión, libertad de culto, libertad de no tener necesidad y libertad de no tener miedo, para presentar su caso en favor de una mayor participación en la Segunda Guerra Mundial.

George W. Bush en una multitud, dando la mano (© AP Images)
El presidente George W. Bush (© AP Images)

George W. Bush acuñó la frase “eje del mal” durante su discurso del estado de la Unión de 2002, designando a Irán, Iraq y Corea del Norte como patrocinadores del terrorismo.

Ronald Reagan escribiendo en su mesa de trabajo (© AP Images)
El presidente Ronald Reagan le da los últimos toques a su discurso sobre el estado de la Unión, en la Oficina Oval de la Casa Blanca. (© AP Images)

Y alguna vez el discurso se hace bien conocido debido a los invitados que asisten. La administración del presidente Ronald Reagan inició la tradición en 1982 cuando la primera dama invitó a sentarse junto a ella a Lenny Skutnik, que salvó la vida al pasajero de un avión de la compañía Air Florida que cayó al río Potomac, en Washington (ver nota al margen).

Discurso más breve: George Washington (1.089 palabras)

Más largo: Jimmy Carter (33.667 palabras)

Primero en ser televisado: Harry S. Truman en 1947

Primero en ser difundido en vivo por Internet: George W. Bush en 2002

Una versión previa de este artículo fue publicada el 27 de febrero de 2022.

Invitados memorables

Lenny Skutnik salvó a un pasajero de ahogarse luego de la caída de un avión de Air Florida en aguas del río Potomac.
– invitado de Nancy Reagan, 1982

Rosa Parks se convirtió en símbolo del movimiento de derechos civiles cuando rehusó obedecer al conductor de un autobús de cederle su asiento a un pasajero blanco en 1955.
– invitada de Hillary Clinton, 1999

Hermis Moutardier, uno de los auxiliares de vuelo que ayudó a impedir un intento de detonar una bomba instalada en los zapatos de un pasajero.
– invitado de Laura Bush, 2002

Wesley Autrey, un obrero de la construcción que le salvó la vida a un hombre que tuvo un ataque y cayó sobre las vías del tren subterráneo, evitando que fuera arrollado por un tren en Nueva York.
– invitado de Laura Bush, 2007

Lisa Jaster, la primera mujer oficial de la Reserva del Ejército en graduarse de la “Escuela de Rangers”, el curso de élite del Ejército para liderazgo.
– invitada de Michelle Obama, 2016

David Dahlberg, miembro del Servicio Forestal de EE. UU. que salvó a 62 personas, entre ellas muchos niños, en un campamento del sur de California rodeado por un incendio forestal en julio de 2017.
– invitado de Melania Trump, 2018

Refynd Duro

Refynd Duro, enfermera y defensora de pacientes, dio tratamiento a pacientes de COVID-19 desde el inicio de la pandemia a pesar de que ello significó que en ocasiones tuviera que estar separada de su hijo de 4 años por estar en cuarentena.
– invitada de Jill Biden, 2022