En Estados Unidos las empresas conscientes respecto a la energía están instalando paneles solares, turbinas eólicas y otros equipos para generar electricidad en sus instalaciones para bajar los costos de la electricidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde tiendas minoristas como Wal-Mart Stores Inc. hasta el gigante tecnológico Google Inc., y al fabricante de autos BMW AG, las empresas están autogenerando electricidad para dar energía a sus edificios y equipos. Algunas veces logran vender a las redes comerciales su exceso de electricidad.
La cantidad de unidades generadoras de energía en Estados Unidos se ha más que cuadriplicado entre 2006 y 2013, llegando a unas 40.000, según cálculos del diario The Wall Street Journal, basados en estadísticas federales.
El caso de los negocios
“Es económico”, dijo Joseph Stanislaw, asesor de la consultora Deloitte LLP. Los crecientes precios de la electricidad, los precios decrecientes de los equipos solares y eólicos y el bajo costo de la instalación son las principales razones. Rebajas del gobierno y créditos tributarios también facilitan la generación de electricidad, algo que no podría haberse hecho hace algunos años.

Normalmente las unidades locales no cubren todas las necesidades de electricidad en una instalación. Pero aportar aunque sea una parte de la electricidad necesaria, tales unidades pueden implicar importantes ahorros. La energía cuesta casi entre el 5 y 20 por ciento de los costos típicos de una empresa, de acuerdo con un informe de Deloitte uno de cuyos autores fue Stanislaw.
Los negocios que no producen energía invierten en la generación de electricidad como reserva para el caso de que se produzcan cortes y para operar de una manera ambientalmente sostenible.
Los medio ambientalistas prefieren la autogeneración porque depende principalmente de recursos renovables. Es esencial para acelerar la transición a una economía limpia, con energía de poco carbono, según Jim Marston, vicepresidente del Fondo de Defensa del Medioambiente.
Al alcance de los minoristas
Los minoristas Wal-Mart e Inter Ikea Systems B.V. pretenden derivar de fuentes renovables toda la energía que necesitan. Walgreen Co., la cadena farmacéutica más grande de Estados Unidos, tendrá más puntos solares que cualquier otra empresa de Estados Unidos una vez que complete su actual expansión solar. (Ya se enorgullece de tener paneles solares en 150 de sus tiendas). De tener éxito, estas empresas registrarán logros importantes, dicen los expertos. Sin embargo, lo importante es su influencia sobre los abastecedores y competidores. “Con nuestro tamaño y escala Wal-Mart está en una posición única para favorecer la innovación y acelerar la adopción de alternativas económicas y de energía limpia”, afirma Kim Saylors-Laster, vicepresidenta en Wal-Mart.

Cambios en el mercado
No todos son partidarios de la energía autogenerada. A las empresas de servicios les preocupa el hecho de que reduce la demanda de electricidad y su poder para fijar precios, amenazando sus ingresos y perspectivas de crecimiento, de acuerdo con la asociación comercial Instituto Eléctrico Edison.
Sin embargo algunas empresas de servicios están haciéndose un lugar en las operaciones alternativas de energía con el fin proteger sus ganancias. Edison International, una de las empresas de servicios más grandes de Estados Unidos, adquirió SoCore Energy, una empresa con sede en Chicago que instala sistemas solares para techos para Walgreens y otros. La Compañía Energética MidAmerican gastó 1.900 millones de dólares en 448 turbinas eólicas para proyectos a lo ancho de Iowa, lo que incluye el suministro de electricidad a unas instalaciones de Google.
Por ahora la generación in situ cuenta por menos del 5 por ciento de la producción de electricidad en Estados Unidos, según la Administración de Información Energética. Sin embargo los grupos de servicios y medioambientales lo consideran algo importante. “Comienza el cambio del orden natural en la industria”, dice Stanislaw.