Científicos de Estados Unidos están logrando innovaciones para detectar y combatir el cáncer. Estas son algunas de las más prometedoras:

¿Una prueba médica más fácil para el cáncer de colon?
Las colonoscopías son cruciales para la detección temprana del cáncer colorectal, pero algunos pacientes no tienen acceso al procedimiento, o lo evitan. Un profesor de MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) cree que pronto un paciente podrá ser examinado simplemente ingiriendo una cucharada de yogur.
La revista Newsweek explica como Sangeeta Bhatia elaboró moléculas sintéticas con bacterias de yogur que experimentan atracción por los tumores. Si hay células cancerosas presentes las moléculas se quiebran y el resultado puede verse en la orina del paciente.
El proceso solamente se ha probado en ratones de laboratorio. Pero los posibles beneficios son enormes. A los pacientes alejados de los laboratorios de revisión les bastaría tomar un yogur y hacerse la prueba ellos mismos. Y presumiblemente son muchas más las personas que prefieren comer un yogur que someterse a una colonoscopía.

¿Puede Google buscar su cáncer?
Dado que Google busca casi todo, ¿por qué no el cáncer?
El gigante de los sistemas de búsqueda está desarrollando una píldora con pequeñas partículas de magnesio que viajan en la corriente sanguínea de una persona en busca de células cancerosas. Un sensor portátil recibe la transmisión con los resultados que envía la píldora, que un paciente puede descargar y enviarlos a su médico de cabecera.
La agencia de información Prensa Asociada indica que la píldora está en etapas experimentales. De tener éxito podría ayudar a detectar temprano diversos tipos de cáncer.

Encontrar la cura en su interior
Las células cancerosas comparten ciertos rasgos con las células sanas, lo que significa que el sistema inmunológico del cuerpo no las puede detectar. Pero, ¿qué pasaría si el sistema inmunológico fuera reprogramado para reconocer y atacar a las células cancerosas?
Los científicos han explorado este concepto, conocido como inmunoterapia, desde la década de 1980. Los investigadores modifican genéticamente los glóbulos blancos de una persona, que luchan contra las enfermedades, para atacar las células cancerosas. Aunque todavía quedan muchas preguntas sin responder, algunos expertos que analizan las pruebas clínicas más prometedoras dicen que la inmunoterapia es un camino posible para la curación. En 2013 la revista Science dijo que la inmunoterapia era la novedad más importante del año.
El Centro de Salud Mundial del Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, aporta financiamiento para la investigación y la capacitación médica en muchos países de ingresos bajos y medios.