Justo antes de que marche el contingente de Brasil en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos de 2016 habrá un grupo especial de atletas.
Diez refugiados de África y Oriente Medio entrarán en el estadio Maracaná de Río de Janeiro el 5 de agosto para competir bajo la bandera olímpica.
El primer equipo olímpico de refugiados que nunca haya existido cuenta con atletas de Sudán del Sur, Siria, la República Democrática del Congo y Etiopía, en las competencias de atletismo, natación y judo.
“Estamos convencidos de que este equipo olímpico de refugiados puede ser un símbolo de esperanza para todos los refugiados en el mundo”, dijo el presidente del COI, Thomas Bach.
“Estos refugiados no tienen hogar, ni equipo, ni bandera, ni himno nacional”, continuó. “A pesar de las tragedias inimaginables que han enfrentado, cualquiera puede contribuir a la sociedad a través de sus talentos, habilidades y la fuerza del espíritu humano”.
Viajes peligrosos

Yusra Mardini, una nadadora adolescente siria, y su hermana, Sarah, estaban hacienda el peligroso viaje desde Turquía a Grecia en un frágil bote inflable con otros 20 refugiados cuando la sobrecargada balsa empezó a inundarse. La mayoría de los refugiados no sabían nadir pero las dos hermanas saltaron al agua y guiaron el bote hasta la isla griega de Lesbos.
“Pense que sería una verdadera pena que me ahogara en el mar puesto que soy nadadora”, dijo Mardini (en inglés).
Al final las hermanas llegaron a Alemania y empezaron a entrenar en una piscina en Berlín.
“Quiero representar a todos los refugiados porque quiero mostrarles a todos que tras el dolor, tras la tormenta, hay días de calma. Quiero inspirarles a hacer algo bueno”, dijo (en inglés).
Además de la nadadora Yusra Mardini y el nadador Rami Anis, ambos de Siria, el equipo incluye a los corredores de Sudán del Sur Yiech Pur Biel, James Nyang Chiengjiek, Anjelina Nada Lohalith, Rose Nathike Lokonyen y Paulo Amotun Lokoro; los judokas congoleses Yolande Bukasa Mabika y Popole Misenga; y el corredor etíope de maratón Yonas Kinde.
Los corredores de Sudán del Sur residían en el campamento de refugiados de Kakuma en el noroeste de Kenia cuando fueron seleccionados como posibles atletas olímpicos.
El equipo será supervisado por Tegla Loroupe, de Kenia, la antigua corredora de maratón y que tiene el récord del mundo y fue la primera mujer africana en ganar el maratón de Nueva York.
Haz clic aquí para ver un vídeo sobre los atletas (en inglés).
Este artículo está basado en informes de Prensa Asociada y La Voz de América.