Cuando hace dos años Vati Pham llegó a Estados Unidos procedente de Vietnam para asistir a la universidad no tenía idea de qué recursos había disponibles para estudiantes lesbianas, gais, bisexuales, transgénero o intersexuales (LGBTI) como ella. Pero sí sabía que encontraría en un recinto universitario de Estados Unidos apertura y aceptación de las personas LGBTI.
“Sentí que todo el país estaría abierto a las personas LGBTI”, dijo. “Salir al extranjero era una de las maneras para poder expresarme a mí misma verdaderamente”.
Pham, que está por ingresar a su segundo año para un título en matemáticas y economía en el colegio universitario Centre College, en Danville (Kentucky), ha participado en la organización de los derechos de los gais en su campus y es activista en favor de las personas LGBTI.
Shane Windmeyer, director de la organización sin fines de lucro llamada “Campus Pride” (Orgullo en el campus) , que clasifica a las universidades por su apoyo a los estudiantes LGBTI, dice que en los 25 años pasados Estados Unidos ha hecho avances importantes en la protección de los derechos de los LGBTI, aunque el apoyo aún varía según la región.
Comentó que la educación superior en Estados Unidos es un “entorno mixto” para los estudiantes LGBTI, y las universidades con mejores marcas son aquellas con recintos en algunas áreas urbanas o en áreas con mayor densidad. Dijo que su grupo se enfoca “en una larga mayoría de recintos que están en el medio” en relación a su acogida a las personas LGBTI.
A pesar del trabajo que todavía queda por hacer para incrementar el acceso y promover la igualdad, Windmeyer afirma que la amplia mayoría de los recintos universitarios quieren ser amigables con las personas LGBTI.
El Distrito de Columbia y 16 estados prohíben la discriminación contra estudiantes a causa de su orientación sexual e identidad de género, de acuerdo a datos del Índice de Igualdad por Estados de 2019 producido por organizaciones de apoyo como la Fundación para la Campaña de Derechos Humanos y el Instituto de la Federación por la Igualdad.

“Campus Pride” ofrece una base de datos en línea electrónica que permite a los posibles estudiantes buscar información sobre los colegios universitarios amigables con las personas LGBTI (en inglés). (La base de datos incluye solo a los colegios que se han registrado para participar y no representa la gama completa de instituciones académicas que prestan apoyo en Estados Unidos). “Campus Pride” también clasifica a los 30 principales colegios universitarios y universidades que apoyan a los estudiantes LGBTI por medio de sus políticas y su cultura de inclusión.
El apoyo a los estudiantes LGBTI está aumentando en los recintos universitarios. Ello incluye programas de asesoría, baños neutrales en cuanto al género, residencias para LGBTI, establecimiento de oficinas para la diversidad, igualdad e inclusión, así como políticas inclusivas. Esas políticas pueden incluir el permitir un proceso simple para que los estudiantes puedan cambiar su nombre en las matrículas de la universidad, o para darles la opción de auto identificar una orientación sexual en las solicitudes.
Michael Fisher, que sigue la carrera de matemáticas en Kenyon College, en Gambier (Ohio), que es transgénero y se identifica como varón, dice que es importante el apoyo a los estudiantes LGBTI para ayudarlos a ser miembros efectivos en la comunidad.
Fisher dice que en años recientes Kenyon College se ha hecho más amigable con las personas LGBTI y que los estudiantes se sienten más seguros. El recinto ha agregado baños neutrales en género y los miembros del personal en el centro de salud han sido entrenados para tratar casos delicados respecto a personas LGBTI.
“Estoy realmente impresionado sobre los muchos más recursos que se han logrado en los cuatro años que llevo en mi universidad”, dijo Fisher. “Siento que ha habido un gran movimiento para hacer del recinto uno muy amigable con las personas LGBTI y me siento realmente feliz por haber visto ocurrir todo eso”.
Si deseas estudiar en Estados Unidos visita EducationUSA (en inglés).
La redactora independiente Linda Wang es la autora de este artículo.