Proteger, respetar y nutrir ‘un único Ártico’

Dos orcas nadando en aguas árticas; iceberg al fondo (Shutterstock/Catmando)
(Shutterstock/Catmando)

Solamente ocho países tienen frontera con el océano Ártico, pero el mundo entero comparte la responsabilidad de proteger, respetar y nutrir la región. El secretario de Estado John Kerry señaló que “Un único Ártico” es el tema guía ahora que Estados Unidos ocupará la presidencia del Consejo Ártico durante los próximos dos años.

Logotipo del Consejo Ártico (Consejo Ártico)
(Consejo Ártico)

En una reunión del Consejo celebrada el 24 de abril en Iqaluit, en Nunavut (Canadá), Kerry anunció que la presidencia estadounidense del Consejo Ártico se dedicará a estas metas:

  • Hacerse cargo de los impactos del cambio climático en el Ártico.
  • Promover la seguridad, protección y administración del océano.
  • Mejorar las condiciones económicas y de vida para las comunidades árticas realizando mejoras en los sectores social y económico.

“Significa evaluar la infraestructura de telecomunicaciones de la región, la cual es absolutamente esencial para la conectividad regional, la disponibilidad de atención médica, la observación científica, la navegación, la respuesta a emergencias y más”, declaró Kerry.

Las consecuencias del cambio climático son mundiales, pero son especialmente intensas para los pueblos indígenas árticos. Sus vidas y sus medios de subsistencia podrían cambiar radicalmente con los cambios medioambientales.

Kerry posa con personas vestidas con pieles.
El secretario Kerry posa con otros miembros del consejo e Inuits locales. (Consejo Ártico)

Estados Unidos toma el timón del Consejo Ártico, de 20 años de antigüedad, sucediendo al mandato canadiense de dos años. Kerry afirmó que Estados Unidos continuará dedicado a las anteriores Iniciativas del Consejo Ártico que representan los compromisos acordados en consenso por los ocho países.

  • El Marco de acción sobre el aumento del carbono negro y emisiones de metano pretende aumentar la cooperación internacional para la reducción de dichos peligrosos contaminantes.
  • En virtud de la Red global de observadores de la acidificación de los océanos, Estados Unidos defenderá una mejor comprensión de la acidificación, otro producto derivado de las excesivas emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera.
  • Estados Unidos intentará lograr una red panártica de áreas marinas protegidas. Se están abriendo más canales navegables en el Ártico a medida que el cambio climático derrite aguas anteriormente congeladas. Se necesitan protecciones más amplias para estas aguas y su biodiversidad a fin de “salvaguardar áreas que son especialmente importantes, tanto cultural como ecológicamente”, declaró Kerry.