Proyecto “Blue Zones” ayuda a muchos estadounidenses a estar sanos

Los residentes de algunas localidades de Estados Unidos tienden a ser más saludables que otros. Es por ello que 56 ciudades están utilizando el proyecto “Blue Zones” (zonas azules, en inglés) para transformarse en comunidades más fuertes y sanas.

Utilizando datos y aprovechando las lecciones aprendidas en otras áreas donde la longevidad es mayor, la organización se asocia con líderes de los sectores público y privado para mejorar la salud de los ciudadanos locales y la vitalidad de las economías locales. El resultado: personas más sanas y ciudades más resilientes. Juntos, la organización y las autoridades municipales se enfocan en las políticas locales, escuelas, tiendas de abarrotes, restaurantes y entornos construidos.

Población junto a un río con montañas al fondo (© Dukas Presseagentur GmbH/Alamy)
Klamath Falls, en Oregón, es una comunidad de “Blue Zones” (zonas azules). (© Dukas Presseagentur GmbH/Alamy)

Iowa tiene 15 ciudades que son “zonas azules”. California tiene 10. Florida y Hawái ocho cada uno. Las otras 15 zonas azules están en otros nueve estados.

Edificios y personas junto a una playa (© Greg Balfour Evans/Alamy)
Hawái, conocido por sus bellas playas, cuenta con ocho comunidades de “Blue Zones” (zonas azules). (© Greg Balfour Evans/Alamy)

Por ejemplo, al fijarse en los entornos construidos, la organización Blue Zones trabaja con las comunidades para mejorar la posibilidad de caminar, crear carriles para bicicleta, espacios verdes y transporte público; factores que favorecen el ejercicio, reducen la contaminación ambiental y pueden ayudar a la resiliencia climática.

En cuanto al enfoque en la alimentación, la organización Blue Zones ayuda a las ciudades a mejorar su acceso a alimentos sanos y buenos para el clima, como los frijoles y otros alimentos en base a plantas. Los asociados impulsan la agricultura urbana y una mejor distribución de alimentos. Sus iniciativas tienen un impacto directo y positivo en la salud y el medioambiente.

Vista aérea de ciudad junto a un río (© Zoonar GmbH/Alamy)
Cedar Rapids, en Iowa, es una comunidad de “Blue Zones” (zonas azules). (© Zoonar GmbH/Alamy)

Naomi Imatome-Yun, portavoz de Blue Zones, dice que la mayor parte de los estadounidenses pasan el 90 por ciento de sus vidas en un radio de 32 kilómetros de su vivienda, por lo que la organización se enfoca en mejorar las comunidades.

“La longevidad en este país se basa en el código postal en el que uno ha nacido”, dice en referencia a los códigos postales (ZIP) de las comunidades.

Árboles y niebla cubriendo montañas (© Bill Bachmann/Alamy)
Brevard, en Carolina del Norte, es una comunidad de “Blue Zones” (zonas azules). (© Bill Bachmann/Alamy)

Cuando las ciudades aplican políticas que facilitan la buena salud, una ordenanza que desfavorece el fumar o alienta la actividad física, los beneficios para los residentes pueden durar décadas. Cuando la comunidad está convencida eso ayuda a que todo funcione, afirma Imatome-Yun.