
Quince años después de que una estudiante de intercambio italiana conociera a una indígena de América del Norte en una escuela secundaria estadounidense, las dos se unieron para crear retratos de indígenas de América del Norte que exploran las vidas de la actualidad modeladas por la cultura indígena. La fotógrafa italiana Carlotta Cardana y la escritora estadounidense Danielle SeeWalker se conocen desde que Cardana llegara a Nebraska como estudiante de intercambio y conociera a SeeWalker, que pertenece a la tribu sioux de Standing Rock.
Su serie de retratos, “The Red Road Project”, capta a los indígenas de América del Norte dedicados a seguir “el buen camino”; un concepto indígena sobre cómo se debe vivir basado en las enseñanzas espirituales de muchas tribus. “Todas las personas que hemos conocido y fotografiado siguen esta “senda roja” de alguna manera, superando [obstáculos] para ser modelos” dentro de sus comunidades “, dijo SeeWalker.
He aquí una selección de los retratos del proyecto Red Road Project.

Julián Ramírez, un padre soltero, trabaja en un casino en la reserva de Standing Rock. Después de que su hijo Elijah naciera su compañera se fue. Debido a que el pelo largo es una cuestión de orgullo entre los indígenas, Julián nunca le ha cortado el pelo a su hijo y dice que no le permitirá a Elijah hacerlo hasta que cumpla 13 años.

Una imagen ofrece una vista de Shiprock, una población en la reserva de los navajos en Nuevo México, que se llama así por la formación rocosa cercana que tiene forma parecida a un barco.

Martin Sensmeier, de las tribus atabascana y tlingit de Alaska, es un actor de Hollywood que con frecuencia habla en escuelas tribales y toma parte en eventos relativos a los indígenas.

Típiziwin Young creó un programa de inmersión para enseñar la lengua lakota a niños de preescolar. En la actualidad otras tribus le piden consejo sobre cómo empezar sus propios programas de idiomas.

Dos niños que formaron la banda “American Eyes” (Ojos americanos). Son de la Ciudad de Oklahoma y viajan por distintas reservas llevando a cabo actuaciones en las que cantan temas de la banda de rock AC/DC.

Sage Honga, de la tribu hualapai, compitió en el concurso de belleza “Miss Native American USA” 2012 (Señorita Indígena de América del Norte de Estados Unidos). Anima a los jóvenes indígenas de América del Norte a estudiar y educarse. En esta imagen lleva puesto un vestido hecho a mano y maquillaje orgánico tradicional hecho por los hualapai.

Dos chicos corren en bicicleta en la aldea sioux en la reserva de Standing Rock.
Hasta la fecha el proyecto “Red Road” se ha expuesto en Londres y Roma, y también en Verona (Italia). El proyecto pretende deshacer las ideas erróneamente preconcebidas sobre los indígenas de América del Norte, dijo SeeWalker.
Durante las sesiones fotográficas, “siempre les pedíamos a los individuos que nos dijeran lo que les gustaría que la gente supiera de su cultura indígena“, agregó, “y la respuesta común es la ‘resistencia’: a pesar de todo, todavía estamos aquí”.