Pueblo pionero reinventa la manera de aprovechar la energía

La ciudad de Fort Collins se sitúa en las colinas al este de la Sierra Frontal de Colorado, donde las grandes planicies se topan con las Montañas Rocosas. Fundada como una estación para las caravanas que se dirigían al oeste por el sendero de Overland, hoy atrae a los pioneros de la ciencia y la ingeniería dispuestos a abrir nuevas sendas en la industria energética.

Uno de estos es Manoj Sinha, que trasladó la principal oficina global de su empresa energética emergente Husk Power Systems (en inglés), desde su casa en Patna (India), a Fort Collins. Husk elabora micro redes que utilizan la cáscara del arroz para dotar de electricidad a pueblos de la India y Tanzania.

Pequeño restaurante al anochecher (Husk Power Systems)
Las mini plantas de electricidad fabricadas por Husk Power Systems, la compañía de Manoj Sinha, le permite a este restaurante vender artículos refrigerados por la noche. (Husk Power Systems)

“El ecosistema que Colorado ofrece es bastante único”, dijo Sinha. Buscaba un lugar en el que Husk, que pretende abastecer electricidad sostenible al alcance de millones, tuviera acceso a talento de alto nivel, a capital y a una red que vinculara a la empresa con la investigación y desarrollo energético de vanguardia. Husk utilizará 20 millones de dólares en inversiones de empresas extranjeras para contratar a ejecutivos y personal técnico en Estados Unidos.

Husk se estableció en el centro “Powerhouse” (en inglés) donde la Universidad Estatal de Colorado tiene el Instituto de Energía (en inglés), un centro dedicado a la investigación de desafíos energéticos internacionales.

Desde que el gobierno municipal de Fort Collins se asociara con líderes de la industria y con la Universidad Estatal de Colorado para crear el instituto en 1991 alrededor de 18 empresas emergentes han hecho sus comienzos en Powerhouse. Una de ellas Envirofit International (en inglés), aprovechó el talento y la investigación en Fort Collins para reducir las emisiones tóxicas de las cocinas que queman leña y ahora es el fabricante más grande de cocinas limpias para el mundo en desarrollo.

Ian Skor dijo que su empresa emergente Sandbox Solar (en inglés), se beneficia de la infraestructura de los servicios públicos de Fort Collins, y de las cercanas compañías tecnológicas. El cofundador con Skor, Andrew Lyle, valora el trabajar en una comunidad de personas que se plantean la “mirada a largo plazo” en relación a la energía en el futuro. “La ciudad pretende activamente ese tipo de compañías”, dijo.

Jeff Muhs, director asociado del Instituto de Energía, mira el potencial del instituto para el cambio de la producción de energía, almacenamiento y distribución en la década próxima por medio de su trabajo con la energía solar, fabricación de baterías y la tecnología para la detección del gas metano.

Edificio con paneles solares situado cerca de un río (Sandbox Solar)
Sandbox Solar ha ampliado la cantidad de fuentes energéticas disponibles para cientos de personas en Colorado. (Sandbox Solar)

En 2015 el Instituto Smithsoniano designó a Fort Collins como el más actualizado “Lugar de invenciones” en una exposición permanente sobre la historia de la innovación estadounidense, en el Museo Nacional de Historia de Estados Unidos.

Sinha espera que sus innovaciones se trasladen de Fort Collins a sus clientes en África y Asia, donde Husk quiere pasar de operar 75 miniredes a 300 en el futuro próximo. Muhs puso en contacto a Sinha con profesores de economía del comportamiento en la Universidad Estatal de Colorado que ayudarán a Husk a ampliar su mercado en lugares sin acceso energético.

“Estamos tratando de generar demanda de clientes donde tenemos que promocionar lo que llamamos usos productivos de energía”, dijo Sihna.