Imagina si los burócratas y los piratas informáticos formaran un equipo. ¿Qué podrían lograr? ¿Una aplicación que ayude a los refugiados a encontrarse unos con otros? ¿Otra que los conecte con donantes y organizaciones no gubernamentales? ¿Tal vez la paz mundial?

En el mes de septiembre se produjeron eventos en Barcelona (España); Beirut; Colombo (Sri Lanka); Londres y Washington [Derry (Irlanda del Norte) y Medellín (Colombia), son los que siguen] en los que se emparejaron codificadores de programas informáticos con pensadores gubernamentales y de las ONG para hacer justamente eso. Más de 300 participantes en #peacehack (pirateo por la paz) desarrollaron ideas para contrarrestar el extremismo violento, resolver el desafío a los recursos y ayudar a los migrantes. El equipo ganador de cada ciudad presentará su proyecto en el certamen “Construir la Paz 2016”, la conferencia de paz por medio de la tecnología, a realizarse en Zurich.

http://instagram.com/p/6K3D2PimyM

Pie de foto: Dina y Maryam de @chaynHQ trabajan en las etiquetas de Twitter #peacehackbey #hack4chayn #endsvchack

¿Qué es lo que los piratas informáticos piensan de sus asociados burócratas? “Hay muchos constructores de la paz que son expertos en su campo, pero no siempre conocen las tecnologías disponibles”, dijo el participante Derek Caelin en #peacehackdc. “Es un programa para crear la paz mucho más eficaz, en comparación a lo que cada uno de ellos lograría si estuviera operando por separado”.


Pie de foto: Nuestro equipo trabaja duro. Vamos a acuñar un término adecuado al Valle del Silicio, estamos hacienda un “motor de amabilidad alimentado por la colectividad” #peacehack #peacehackLDN #campuslondon

Mira estos proyectos sobre la colaboración entre codificadores en el sitio GitHub (en inglés). ¿Crees que puedes hacerlo mejor? Aplícate y mejora el diseño de estos proyectos, o reutiliza el código existente. Comienza a pensar ideas para el certamen #peacehack del año próximo, o mira estas aplicaciones que saldrán en el mercado dentro de pocos meses.