¿Alguna vez te sucedió algo similar? Un consejero escolar hizo que Sandra Cauffman abandonara su aspiración de estudiar ingeniería eléctrica porque, según su opinión, “no era un ámbito para las mujeres”.

Retrato de Sandra Cauffman (NASA)
Sandra Cauffman (NASA)

Sin embargo, Cauffman hizo caso omiso de sus palabras. De hecho, obtuvo una doble especialización —en ingeniería eléctrica y en física— y comenzó su propia trayectoria, que pronto la conduciría a conseguir empleo en el Centro de Vuelos Espaciales Goddard y con el tiempo a su puesto actual como directora de proyectos tecnológicos en la Administración Nacional de Estados Unidos para la Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Inspirada desde el principio

Cauffman creció en San José (Costa Rica) y desde niña soñaba con el espacio. Incluso recuerda haber visto el alunizaje del Apolo 11. En 1969, rodeada de gente frente a la televisión en blanco y negro de un vecino, Cauffman presenció lo que parecía ciencia ficción volviéndose realidad. Y quiso ser parte de eso.

Si bien la vida diaria a veces era dura para su familia, ella también encontró inspiración en ello. “Vivimos en una oficina durante un año y medio. Lavaba la ropa en una tina y los platos en el pequeño lavabo del baño”, confiesa Cauffman. Su madre tenía dos, incluso tres trabajos para poder alimentar a su familia. “Ella nunca se rindió. Así que, ¿cómo podía hacerlo yo?”

Un viaje asombroso

Desde que comenzara a trabajar en la NASA, Cauffman ha desarrollado la tecnología de algunos de los proyectos más importantes de la agencia. Entre otras cosas, su trabajo ha tenido incidencia en satélites meteorológicos, en el telescopio espacial Hubble y la sonda espacial de la atmósfera de Marte MAVEN. (MAVEN gira alrededor de Marte y registra información sobre el duro entorno en preparación para la primera exploración que realizarán astronautas).

“El viaje a Marte será increíble”, sostiene Cauffman. Pero es necesario realizar más investigaciones científicas para que eso ocurra. “Aún precisamos descifrar cómo llegar allí más rápido”.

Si eres un científico en ciernes y tu consejero/a te desanima, “resiste”, dice Cauffman. ¡Estamos en el siglo XXI!

¿Conoces alguna muchacha interesada en la tecnología? Ayuda a las organizaciones a apoyar la educación de las niñas (en inglés). Conoce más acerca de TechGirls (en inglés), un programa de intercambio para niñas de Oriente Medio y norte de África.