Rihanna, cantante ganadora de un Grammy nacida en Barbados, es conocida como una de las mujeres más trabajadoras del mundo del espectáculo. Así que quizá no sea una sorpresa que quiera ayudar a salir adelante a algunos alumnos estudiosos.

Rihanna recurrió a Instagram a principios de mayo para anunciar que lanzaría un nuevo programa de becas universitarias a través de su Fundación Clara Lionel (en inglés) a fin de ayudar a estudiantes estadounidenses e internacionales a que puedan ir a la universidad en Estados Unidos.

Para presentar una solicitud (en inglés), los estudiantes deben ser residentes de Barbados, Brasil, Cuba, Haití, Granada, Guyana, Jamaica o Estados Unidos y ya haber sido aceptados por una universidad o colegio universitario acreditado de cuatro años de Estados Unidos para el curso académico 2016-2017.

“Poder regalar una educación es un verdadero honor”, dijo Rihanna a USA Today (en inglés). “La educación superior ayudará a ofrecer perspectiva, oportunidades y aprendizaje a un grupo de jóvenes que de verdad lo merecen. Estoy encantada de poder hacer esto”.

El programa de Rihanna podría aumentar la representación caribeña en las universidades de Estados Unidos. Menos de 300 estudiantes de Barbados y solo 94 estudiantes cubanos asistieron a universidades estadounidenses durante el año escolar 2014-2015, según el Instituto de Educación Internacional (en inglés), una organización sin fines de lucro.

El programa basado en la necesidad que ofrece la superestrella del pop otorgará becas que van desde 5.000 hasta 50.000 dólares, y que podrán renovarse hasta que los becarios obtengan su título. Las convocatorias están abiertas hasta el 10 de junio de 2016. Los ganadores se anunciarán en agosto.

Robyn “Rihanna” Fenty creó la fundación en 2012. La organización, que lleva el nombre de sus abuelos, Clara y Lionel Braithwaite, proporciona fondos para programas mundiales que promuevan la salud, la educación, el arte y la cultura.

Conoce más acerca de la vida universitaria y la educación universitaria (en inglés) en Estados Unidos.