Si hay una etiqueta de Twitter que pueda hacer del mundo un lugar mejor, la que cuenta con más probabilidad es seguramente #2030now. Hace algunas semanas recibió más de 1.600 millones de contactos en Twitter cuando personas de todo el mundo estaban siguiendo los eventos en la Cumbre por el Bien Social 2015 en la ciudad de Nueva York.

Cuando en la Asamblea General de la ONU se dialogaba sobre los objetivos de desarrollo sostenible posteriormente a 2015, grandes pensadores y personajes famosos se subieron al escenario de la cumbre y defendieron la causa con la etiqueta #globalgoals (metas mundiales). Cuando la empresaria y cantante Victoria Beckham, la modelo y humanitaria Alek Wek y la reina Rania al Abdullah de Jordania agregaron el glamour, grupos de todo el mundo formaron sus propias cumbres (en inglés) y se conectaron entre ellos por medio de la etiqueta #2030now.

Victoria Beckham, Alek Wek y la reina Rania al Abdullah entre bastidores antes de la presentación de #globalgoals (metas mundiales). (© AP Images)

Temas destacados en la cumbre:
La actriz galardonada con un Oscar, Charlize Theron, se unió a su conciudadano sudafricano Kweku Mandela, nieto de Nelson Mandela, en el escenario para hablar sobre la lucha contra el SIDA que lleva a cabo su organización (en inglés). “Como me dijeron sin tapujos entre bastidores”, dijo, “aparentemente no soy parte de vuestra generación porque soy demasiado mayor”. Sin embargo, sus recuerdos de haber crecido rodeada de pacientes de SIDA inspiraron a muchos jóvenes asistentes a la cumbre a desempeñar un papel en la lucha contra la enfermedad. Se reunieron en torno a la etiqueta #GenEndIt (la generación que terminará con la enfermedad).

Charlize Theron y Kweku Mandela le piden al público que les tome una foto sosteniendo el cartel con la etiqueta #GenEndIt. (Flickr/ Fundación ONU)

La actriz Freida Pinto, famosa por su papel en la película Slumdog Millionaire (el millonario del barrio pobre) y por haber lanzado la campaña Girl Rising (superación de las niñas, en inglés), que se dedica a promover la educación de las niñas, habló en nombre de la igualdad de género. Instó a “padres, hermanos, tíos y primos a que envíen a sus hijas a la escuela, para que puedan empezar a tener una conversación sobre la igualdad de género”.

Stacy Martinet, directora ejecutiva de mercadotecnia de Mashable, y Freida Pinto responden preguntas en la Cumbre por el Bien Social. (Flickr/Fundación ONU)

Madeleine Albright vino a Estados Unidos como refugiada, recibió una educación y llegó a ser secretaria de Estado de Estados Unidos. “Estoy muy contenta de que el secretario Kerry haya sugerido que acojamos a 100.000”, dijo en la cumbre.

La exsecretaria de Estado Madeleine Albright habla en la Cumbre por el Bien Social. (Flickr/Fundación ONU)

La nueva vicepresidenta de Facebook para asuntos de bien social, Naomi Gleit, considera que el hecho de que las personas estén en contacto unas con otras marca una diferencia. “Las redes sociales hacen que el mundo esté más conectado, y creemos que eso es un bien social”, dijo.

Haz contactos pero también actúa. Conoce más sobre innovadores adolescentes, defensores de los refugiados, como potenciar a la mujer para que sea fuerte y aprende más sobre investigadores del virus VIH. Como quiera que actúes, haz que tu voz se oiga en #2030now.