En los últimos años, profesores universitarios han compartido sus conocimientos a través de cursos en línea masivos y abiertos (CEMA), algo nuevo y emocionante para estudiantes de todo el mundo.

Hoy día, está quedando claro que tomar los cursos en línea también ayuda a los estudiantes a ser admitidos en universidades de Estados Unidos.

Las universidades quieren encontrar a los mejores estudiantes tanto como esos estudiantes quieren encontrar las mejores universidades. Los cursos en línea son una forma eficaz de emparejarlos. “Uno de los valores que tienen las clases en línea es que son accesibles a una variedad de estudiantes que de lo contrario no habrían tenido material de un curso de alta exigencia a su disposición”, señaló Stuart Schmill, director de admisiones del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).

Por ejemplo, en 2013, el MIT admitió a Battushig Myanganbayar (artículo en inglés), de Mongolia, luego de que Myanganbayar obtuviese una calificación perfecta a los 15 años de edad en el primer CEMA de la universidad, que trataba de circuitos y electrónica. El curso en línea replicaba una clase al nivel de segundo año en el Instituto, y el éxito de Myanganbayar a una edad tan joven le indicó a la escuela que él sería capaz de ocuparse de la carga del curso en el centro, a la vez que indicaba al estudiante que el MIT enseñaba cursos que le interesaban.

Battushig Myanganbayar en el campus de MIT (© Getty Images)

Sin el CEMA, el MIT nunca habría oído hablar de Myanganbayar, y puede que el estudiante nunca hubiese solicitado la admisión.

“Si un estudiante toma un curso en línea ‘edX’ que conocemos”, comentó Schmill, refiriéndose a la organización sin fines de lucro con la cual MIT distribuye sus CEMA, “y obtiene buenos resultados, nos da una indicación de cómo sería ese estudiante en un curso riguroso. Es más información y mejor para nosotros”.

Carleen Maitland, profesora en la universidad Penn State, ha asesorado el desarrollo de los “campamentos CEMA”, programas organizados en varias embajadas de Estados Unidos en todo el mundo para aumentar los cursos en línea con charlas facilitadas. Dichos cursos, explicó Maitland, permiten a los participantes “probar una muestra de la educación de Estados Unidos” e “identificar por sí mismos si este es el camino que desean seguir”.

“Si ofrecemos un “campamento CEMA” y tenemos un estudiante que entiende muy bien el contenido”, agregó Maitlin, “ese podría ser un estudiante al que nos acerquemos y le digamos, ‘oye, ¿has pensado en algunos de nuestros programas para estudiar en Estados Unidos?’”

Si esta situación es similar a la tuya, explora los “campamentos CEMA” (en inglés) por medio de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado para encontrar uno en su área. Puedes informarte más sobre el proceso de admisiones [en universidades] de Estados Unidos en los “CEMA a la carta” de la Universidad de Pennsylvania: “Cómo solicitar ingreso a universidades en Estados Unidos” (en inglés).