En el año 2014 los estadounidenses pasaron 7,4 horas del día consumiendo medios en Internet. Y no estaban a la cabeza. Según GlobalWebIndex, empresa investigadora de mercados, los filipinos tienen esa distinción ya que pasaron 9,6 horas al día entrando a Internet desde sus pantallas de computadora, computadoras portátiles y dispositivos móviles.
El creciente consumo de información en línea electrónica por personas de todas partes subraya la necesidad de impulsar la alfabetización mediática.
¿Qué es la alfabetización mediática?
Ya sea por medio de línea electrónica, televisión o prensa escrita la gente es bombardeada con mensajes. El alfabetismo mediático consiste en comprender cómo y porqué mensajes como este de las campañas a favor de la justicia social están siendo comunicados. Comienza cuando uno se plantea las preguntas correctas: ¿Quién creó este mensaje? ¿Qué palabras y qué imágenes se usan en este mensaje, y por qué? ¿Cómo se supone que me haga sentir este mensaje?

¿Por qué es importante la alfabetización mediática?
La alfabetización mediática le enseña a la persona a pensar de manera crítica sobre la información que consume. Esa capacidad de plantear las preguntas importantes, explorar múltiples puntos de vista, establecer contactos nuevos, no son solo importantes en la sala de la casa, o en cualquier otro lugar donde la persona mire la televisión, o revise su teléfono inteligente. El pensar con criterio le ayuda a la persona a hacer bien las cosas en muchos aspectos, ya sea en el aula escolar o en la sala de juntas.
El Centro para la Alfabetización Mediática (en inglés) ha identificado otras cinco razones para entender el ambiente de hoy, saturado por los medios informativos.
- Una persona necesita dos habilidades para ser un ciudadano comprometido con una democracia: pensamiento crítico y expresión propia. La alfabetización mediática ayuda en ambas habilidades.
- Una persona está expuesta en un solo día a más mensajes de los medios informativos que las generaciones pasadas estuvieron expuestas durante un año. La alfabetización mediática muestra la capacidad de navegar con seguridad entre todos esos mensajes.
- Los medios ejercen un impacto importante en la manera en que entendemos, interpretamos y actuamos. La alfabetización mediática ayuda a una persona a comprender las influencias externas y potencia su capacidad para tomar mejores decisiones.
- El mundo está cada vez más influenciado por la imagen visual. Aprender a cómo “leer” a través de las capas de comunicación basada en imágenes es simplemente tan necesario como aprender a analizar la comunicación en texto.
- La alfabetización mediática le ayuda a la persona entender de dónde procede la información, a qué intereses podría estar sirviendo y cómo encontrar puntos de vista alternativos.

¿Cómo puedo lograr la alfabetización mediática?
Examina lo que lees, miras y escuchas. Al hacer esto con frecuencia una persona estará más consciente de sus propósitos y estará mejor capacitada para diferenciar los hechos de la ficción. Para buscar más recursos sobre la alfabetización mediática visita el salón de lectura electrónica del Centro de Alfabetización Mediática y el sitio de la Asociación Nacional para la Educación de Alfabetización Mediática que contiene varios recursos. (Ambos enlaces en inglés).