El brote de ébola ha provocado confusión. He aquí las respuestas a muchas preguntas habituales:

Vivo en un país donde la epidemia de ébola está en curso. ¿Puedo a pesar de ello conseguir un visado para ir a Estados Unidos?

Sí. El Departamento de Estado, USAID y los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades han elaborado protocolos que les permitirán continuar con su labor con seguridad. Su meta es mantener las operaciones en funcionamiento, que las solicitudes de visado se tramiten con el proceso requerido y las fronteras abiertas.

¿Por qué Estados Unidos envía tropas para combatir el ébola?

Recientemente el general de Ejército de Estados Unidos David Rodríguez explicó que las tropas asignadas para trabajar en África Occidental están entrenadas para enfrentar crisis biológicas y otras crisis importantes.

Estados Unidos se ha comprometido a enviar 3.900 tropas en una misión humanitaria que se calcula durará seis meses. Las tropas construirán unas 17 unidades para el tratamiento de ébola, capacitarán al personal médico y proporcionarán apoyo logístico a la labor de USAID para detener el virus.

Las Fuerzas Armadas de Estados Unidos ya han despachado por avión más de 200 toneladas de equipos protectores y abastecimientos médicos a África Occidental, y han ayudado a construir varias unidades para el tratamiento del ébola.

¿Habrá una vacuna?

El Centro Clínico de los Institutos Nacionales de la Salud recientemente comenzaron pruebas humanas clínicas de una vacuna contra el ébola. “La necesidad de una vacuna para proteger contra la infección del ébola es urgente”, dijo el dr. Anthony S. Fauci, uno de los directores de los institutos. Para fines de 2014 los institutos tendrán datos preliminares sobre la seguridad y la respuesta inmunológica, que los científicos esperan conduzca a la producción de una vacuna a gran escala para principios de 2015.

Tengo una idea para combatir el ébola. ¿Qué puedo hacer?

Su idea puede salvar vidas. Preséntela ahora en el Gran Desafío del Ébola

Enlaces en inglés