¿Qué es el Organismo Internacional de Energía Atómica?

Países de todo el mundo dependen de la tecnología nuclear para la innovación en la producción de alimentos y energía, así como otros avances científicos.

Los muy variados usos de la energía nuclear (también denominada energía atómica), y el temor de que se utilice como arma, impulsó a los líderes mundiales a crear en 1957 el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Su misión: impulsar el uso pacífico, seguro y salvo de la energía nuclear.

El organismo fue establecido como la entidad del mundo denominada “Átomos para la Paz” (en inglés) en el seno de las Naciones Unidas, luego del discurso que con tal nombre como título fuera pronunciado por el presidente Dwight D. Eisenhower en 1953 ante la Asamblea General de la ONU.

Personas sentadas en sillas y escritorios ordenados en forma de herradura en un salón grande escuchando hablar a Rafael Grossi en una pantalla sobre ellos. (© Mary Altaffer/AP Images)
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) Rafael Mariano Grossi, se dirige al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas por medio de una conexión de vídeo durante una reunión sobre las amenazas a la paz y la seguridad internacional celebrada el 11 de agosto en la sede de la ONU. (© Mary Altaffer/AP Images)

Aunque el organismo está afiliado en las Naciones Unidas, es independiente e informa anualmente a la Asamblea General de la ONU.

Actualmente el organismo incluye a 175 Estados miembros y se enfoca en lo siguiente:

  • Promover el uso de la energía nuclear con fines pacíficos.
  • Elaborar normas para la seguridad nuclear y pautas de seguridad.
  • Verificar que las actividades nucleares pacíficas no sean desviadas hacia propósitos militares.

Innovaciones en la medicina y la producción de alimentos

El OIEA ayuda a los países a adoptar herramientas nucleares para una variedad de aplicaciones pacíficas, incluyendo:

Electricidad: Más de 400 reactores nucleares en 32 países aportan casi el 10 % de la electricidad en el mundo con la ayuda del OIEA.

Seguridad alimentaria: Las aplicaciones agrícolas de la tecnología nuclear pueden ayudar a combatir plagas y enfermedades, incrementar el rendimiento de las cosechas, proteger los recursos de los suelos y las aguas y garantizar la seguridad alimentaria.

Medicina: La tecnología nuclear para la salud ayuda a diagnosticar y tratar el cáncer (en inglés) y otras enfermedades, incluyendo la detección temprana del ébola en África.

Verificación de usos pacíficos

Personas con batas blancas, cascos, guantes, mascarillas y protección de calzado caminan dentro de un reactor nuclear (© Efrem Lukatsky/AP Images)
El director general del Organismo Internacional de Energía Atómica, Rafael Mariano Grossi (centro a la dcha.), inspecciona un reactor explotado cubierto por un aislamiento construido en la planta nuclear de Chernóbil, en Chernóbil (Ucrania), el 27 de abril de 2021. (© Efrem Lukatsky/AP Images)

El OIEA está encomendado para realizar la verificación clave para asegurarse de que el material nuclear no sea desviado a la producción de armas. Esto se deriva directamente del Tratado sobre la no proliferación de armas nucleares (TNP) de 1970. En la actualidad casi todos los países son signatarios del tratado.

Cuando los inspectores del OIEA visitan una instalación nuclear realizan una auditoría. Revisan las actividades en una instalación en particular y comparan lo que hallan con lo que se ha informado al OIEA.

El organismo emplea sellados de salvaguardias (en inglés) e instala cámaras para monitorizar la manera en que el material y los equipos son utilizados en la instalación. El OIEA también toma muestras ambientales para verificar si la planta está utilizando el material nuclear solamente para fines pacíficos.

Cámara especial azul del OIEA expuesta en una mesa (© Michael Gruber/AP Images)
Una cámara del OIEA presentada durante una conferencia de prensa dirigida por el director general del OIEA Rafael Mariano Grossi en Viena, en diciembre de 2021. (© Michael Gruber/AP Images)

Adicionalmente el OIEA desempeña una tarea decisiva en la salvedad y seguridad nuclear al elaborar normas y pautas de seguridad así como proporcionando capacitación y asistencia internacional para ayudar a los Estados a responder a incidentes nucleares o radiológicos.