¿Qué significa que un partido político de Estados Unidos tenga una convención reñida?
Para explicarlo sencillamente, significa que no hay un candidato que llegue a la convención con el apoyo de una mayoría de los delegados, y que la designación del candidato del partido para presentarse a la elección presidencial continúa pendiente.

Esto no ha ocurrido desde 1952, aunque solía ser mucho más común. En la actualidad, un candidato suele surgir de la serie de caucus y elecciones primarias en las que un favorito capta la mayor parte de los delegados mucho antes de que empiece la convención.
Pero si no hay un candidato que gane la mayoría en la primera votación, los delegados continúan votando hasta que uno la obtenga.
¿Cómo puede una convención reñida producir una mayoría? En votaciones subsiguientes menos estados exigen a los delegados que mantengan la “promesa” a un candidato concreto, por lo que los delegados pueden cambiar su apoyo de un candidato a otro.
Durante votaciones subsiguientes, o si parece ser que un candidato no puede obtener la mayoría del apoyo, el delegado/a puede decidir votar por otro. El partido podría buscar nuevos candidatos, uno que tenga una base más amplia de delegados que estén de acuerdo en apoyarle. En 1924, los demócratas necesitaban más de 100 votos para acordar su elección, pero al final, un candidato surgió del consenso.
Una convención reñida tiene el mismo objetivo que una convención que no lo sea: identificar candidatos a la presidencia y vicepresidencia que la mayoría del partido pueda apoyar.