¿Qué ha hecho China por las Américas? Observen a Venezuela.

“Los préstamos chinos han ayudado a destruir lo que una vez fuera uno de los mayores éxitos económicos de la región”, dijo la secretaria de Estado adjunta de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental Kimberly Breier.

En unas palabras pronunciadas en el Consejo de las Américas en Washington el 26 de abril, Breier destacó a Venezuela como un ejemplo de la perjudicial influencia de Beijing en las Américas.

“China ha intervenido hipócritamente al apoyar prácticas empresariales corruptas y el amiguismo en Venezuela, lo que ha precipitado y prolongado el sufrimiento del pueblo venezolano”, dijo Breier.

Venezuela ha recibido 60.000 millones de dólares en supuestos préstamos incondicionales de China desde 2007, indicó. Mientras la mala gestión del régimen de Maduro ha destruido la economía del país, se le ha obligado a devolver gran parte de estos préstamos con envíos de petróleo como pago en especie. Esto, explicó Breier, reduce “los recursos disponibles para ayudar al pueblo venezolano a salir de la actual catástrofe económica creada por el gobierno”.

Breier describió otras maneras en las que la interferencia china afecta negativamente a los venezolanos promedio.

Una anciana sostiene una tarjeta de identidad (© Federico Parra/AFP/Getty Images)
Los venezolanos en fila para recibir el “carnet de la patria” en Caracas. Esta tarjeta es necesaria para que los ciudadanos tengan acceso a alimentos subsidiados, programas sociales y para votar. (© Federico Parra/AFP/Getty Images)

El “carnet de la patria” es una combinación de tarjeta de identidad del votante y Sistema de pago móvil creado por el régimen de Maduro con ayuda de una firma de telecomunicaciones china llamada ZTE. La tarjeta premia a los que hayan votado por el partido socialista de Maduro con acceso a alimentos y servicios.

“El ‘carnet de la patria’ ilustra la manera en que China exporta conocimientos tecnológicos que pueden ayudar a un gobierno autoritario a hacer seguimiento, premiar y castigar a los ciudadanos por medio de un sistema de vigilancia digital”, indicó Breier.

Lo comparó con los sistemas invasivos que han convertido a la provincia de Sinkiang, donde vive la población uigur de China, en un estado policial.

El mes pasado, el Banco Interamericano de Desarrollo trasladó su reunión anual de Chengdu (China) a Ecuador en respuesta a que China reusara a reconocer al representante de Guaidó ante esa organización. Breier aplaudió la decisión, considerando que Beijing se rehusara una indicación de que no está alineado con los valores de la región.

En última instancia, comentó, Venezuela no tiene por qué ser el abanderado de los tratos de China con las Américas. La región debe aceptar la competencia justa con China si acuerdan conducirse según las reglas. En otro caso, indicó, “sus prácticas opacas favorecen la corrupción, erosionan el buen gobierno y desafían la soberanía del Estado”.