Los estudiantes internacionales gozan de los meses de verano en Estados Unidos de junio a agosto. Algunos se dedican a sus estudios y carreras tomando cursos de verano o haciendo pasantías. Algunos viajan a sus países de origen para conectar con los antiguos y los nuevos amigos. Y algunos se quedan en Estados Unidos y salen de viaje por las carreteras para explorar.

Cinco estudiantes de la universidad American University en Washington comparten sus relatos sobre lo que decidieron hacer en el verano de 2015, entre semestre y semestre.

Jody Dixon, de Jamaica

(Foto cedida)

Este verano Dixon se quedó en Washington trabajando en un programa en su universidad para estudiantes de secundaria interesados en temas internacionales. Dixon y sus jóvenes discípulos visitaron oficinas gubernamentales e hicieron trabajo voluntario los fines de semana en un banco de alimentos. Cuando Dixon estaba libre fue a ver un partido de béisbol por primera vez y también fue a ver a su estrella favorita del rap jamaicano, Chronixx, que visitó la ciudad. Dice que los fuegos artificiales del Cuatro de Julio en el Paseo Nacional fueron lo mejor. “Ha sido un verano muy, pero que muy divertido”, dijo Dixon.

Wasim Ashshowwaf, de Arabia Saudita

(Foto cedida)

Ashshowwaf estuvo tomando cursos este verano. Está inscrito en un programa difícil, que combina un grado de primer ciclo universitario en administración de empresas y un grado de maestría en mercadotecnia. Los cursos de francés y estadística que ha tomado durante los meses de verano le permiten estar al día para graduarse en el tiempo previsto.

Para suerte de Ashshowwaf, que no pudo viajar a su país para ver a sus padres, fueron sus padres los que vinieron a verlo. Juntos visitaron lugares como la Biblioteca del Congreso y la embajada de Alemania e hicieron compras en el vecindario de Georgetown en Washington.

Anthony Aung, de Birmania

(Foto cedida)

Como hace cada verano Aung, que está ocupada en conseguir su grado universitario en relaciones internacionales, regresó a su país para dirigir las visitas que organiza la empresa de viajes que tiene su familia. En los años anteriores ha dirigido giras por Birmania, Japón, la República de Corea, China y Tailandia. Pero este verano, además de sus tareas como guía profesional de giras en Birmania, recibió a estudiantes de Hong Kong condiscípulos suyos en American University y viajó a Japón para encontrarse con otros amigos de la universidad.

Noy Kaufman, de Israel

(Foto cedida)

Esta estudiante de Israel que se prepara para la carrera de medicina pasa ocupada todo su tiempo y no hace excepciones en verano. Kaufman ha estado pasando sus días de verano en un laboratorio en American University trabajando en telas retardadoras de llamas para un proyecto en conjunto con el Instituto Nacional de Tecnología. Por las tardes toma dos clases de biología que le permitirán tomar dos clases de nivel más alto el próximo semestre. Kaufman tiene previsto pasar la mayor parte del mes de agosto en Israel antes de regresar a Washington en el otoño para sus clases en la universidad.

Chakra Winarso, de Indonesia

Chakra Winarso (izq.) y sus amigos de carretera en Texas (Foto cedida)

Chakra Winarso, que estudia asuntos internacionales y es de Indonesia, ha conocido mucho más de Estados Unidos con un viaje por carretera por el sur del país. “Siempre me ha gustado viajar”, dice. Con amigos de Texas y Tennessee, que actúan como guías nativos, “puedo ver culturas que nunca antes había visto”. Junto a otros dos estudiantes de American University, de China y Kosovo, culminaron un viaje de 3.000 kilómetros desde Washington al Parque Nacional Big Bend, en la frontera entre Texas y México. “Pasamos por Tennessee y Alabama. Nos quedamos dos noches en Nueva Orleáns y pude escuchar buena música, jazz, blues y country. Ha sido una experiencia increíble”, dijo Winarso.