Cuando llega el verano al hemisferio norte, más gente en todo el mundo enciende el aire acondicionado. Esas unidades de aire acondicionado están a punto de volverse mucho más respetuosas con el clima.
Un equipo que abarca China, India, Canadá, Arabia Saudita y Estados Unidos lanzó el 2 de junio el “Desafío de Refrigeración de Avanzada” (en inglés) para arrancar una nueva era en el ámbito del aire acondicionado.
“El acceso a la refrigeración es el eje de las oportunidades, la salud y la prosperidad, pero el reto que tenemos por delante es cómo ofrecer este enfriamiento de forma sostenible a más personas”, señaló Gabrielle Dreyfus de la Iniciativa de Utilización de Aparatos y Equipos Supereficientes de Estados Unidos.
Dreyfus hizo una presentación en San Francisco, donde el 1 y 2 de junio se reunieron altos funcionarios del sector energético para buscar formas de promover la energía limpia.
Un nuevo estudio proyecta un crecimiento enorme del aire acondicionado: unos 700 millones de nuevos equipos en 2030. Esta es una noticia refrescante, en especial si vives en una parte de Rajastán, en la India, donde las temperaturas hace poco se dispararon (en inglés) a los 51 grados centígrados.
Los equipos de aire acondicionado de hoy producen una cantidad problemática de gases de efecto invernadero. Consumen energía, que puede provenir de la quema de combustibles fósiles y a menudo utilizan potentes gases de efecto invernadero, hidrofluorocarbonos (HFC), como refrigerantes químicos.
Pero los miembros del Desafío de Refrigeración de Avanzada (en inglés) están en vías de promover mejores unidades de aire acondicionado. Varias empresas ya se están uniendo a la investigación, producción y publicidad de máquinas más eficientes con menores emisiones. Las empresas Ingersoll Rand y Honeywell han prometido destinar 1.400 millones de dólares a la investigación y al desarrollo para producir la próxima generación de aire acondicionado sostenible.
¿Por qué?
“Una mejora en la eficiencia de entre el 25 y el 30 por ciento —que, sin duda, creemos que es tecnológicamente posible— puede marcar una enorme diferencia”, observó el secretario de Asuntos Energéticos de Estados Unidos, Ernest Moniz (en inglés).
This week, @ErnestMoniz hosts #CleanEnergy leaders from around the world. Why it matters ▶️ https://t.co/iJOPiWW4ti pic.twitter.com/JkFwknN4Nd
— Energy Department (@ENERGY) May 30, 2016
Tuit:
Departamento de Energía @ENERGY
Esta semana, @ErnestMoniz organiza el evento de líderes de energía limpia de todo el mundo (#CleanEnergy). Por qué es importante http://usat.ly/1TO7j9E (en inglés)
13:16 horas – 30 de mayo de 2016
Si el mundo puede mejorar la eficiencia promedio de los equipos de aire acondicionado en un 30 por ciento y restringir los HFC, se compensaría la construcción de unas 1.550 plantas de energía a escala de servicios, según los cálculos de los investigadores del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (en inglés).
Ya se encuentran disponibles en Corea algunos equipos de aire acondicionado que son un 50 por ciento más eficientes que el promedio mundial.
Moniz dice que una vez que las empresas que dependen del aire acondicionado, como los hoteles, comiencen a comprar equipos respetuosos con el medioambiente, el mercado mundial se modificará, y el aire acondicionado supereficiente se tornará accesible para las familias.