El 10 de diciembre de cada año, el mundo celebra el Día de los Derechos Humanos, marcando la adopción en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la declaración mundial por excelencia de los derechos compartidos por todos.
Dicho documento tiene sus raíces en el discurso del 6 de enero de 1941 pronunciado por el presidente de Estados Unidos, Franklin Roosevelt, en el que insistió que todos tenemos derechos a cuatro libertades: la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de vivir sin penuria (derecho a un nivel de vida adecuado) y el derecho a vivir sin temor.
Las dos primeras son fáciles de entender, pero …
¿Qué se puede decir de las otras dos libertades/derechos?
Mary Kalemkerian, funcionaria de derechos humanos de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas de Derechos Humanos, dijo que el derecho a un nivel de vida adecuado llama la atención sobre temas de corrupción gubernamental o al hecho de que ciertos grupos tienen asegurada una mayor proporción de los recursos del país que otros.
“Desafortunadamente, dada la manera en que funciona el mundo, siempre habrá personas que tienen más y personas que tienen menos. Pero cuando hablamos del derecho a un nivel de vida adecuado, lo que realmente nos interesa es ver si hay personas que están siendo dominadas y a quienes se les está negando el acceso a sus necesidades básicas”, comentó la funcionaria.
La libertad de vivir sin temor significa que nadie debe tener temor de su gobierno, de las fuerzas armadas, de que la policía actúe de forma antidemocrática, o incluso de sus vecinos.
“Significa que podemos irnos a dormir cada noche y esperar que nuestro hogar esté en pie al día siguiente. También significa que podemos hacer planes con suficiente anticipación para plantar para la próxima cosecha”, afirmó Kalemkerian. El miedo generalizado puede “desconectar a generaciones enteras de la sociedad” como resultado de la desnutrición o debido a su incapacidad de enviar a los niños a la escuela. Dicho de otro modo, añadió, vivir con miedo hace perder múltiples oportunidades sin que se puedan recuperar esas pérdidas, aún después de que la paz haya sido restablecida.
¿Cuatro libertades solamente?
Si Roosevelt proclamara hoy su discurso de las Cuatro Libertades, (en inglés) “probablemente incluiría más que las cuatro libertades fundamentales”, dijo la funcionaria. Incluso los 30 derechos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos parecen ser insuficientes si se considera cómo han evolucionado los derechos humanos para incluir el enfoque en derechos de grupos específicos, tales como la lucha por el acceso para personas con discapacidades.
“Habiendo dicho eso, el mundo como lo conocemos, así como las necesidades de los seres humanos pueden resumirse en sus cuatro libertades”, dijo Kalemkerian. “Quizá la simplicidad de las cuatro libertades es algo que nos permite concentrarnos en los derechos fundamentales y en cómo asegurar que esos derechos fundamentales sean satisfechos”.