
El Departamento de Estado de Estados Unidos publica una alerta de viaje (en inglés) para cada país en el mundo para que los ciudadanos de Estados Unidos tengan información confiable al tomar sus decisiones en relación a sus viajes.
Las alertas de viaje se basan “en las condiciones de salvedad y seguridad que podrían afectar a la vida e intereses de los ciudadanos de Estados Unidos en el extranjero”, no en consideraciones políticas o económicas, explica el Departamento de Estado (en inglés).
Las alertas de viaje son preparadas por la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado y publicadas en el sitio web Travel.State.gov (en inglés). Las embajadas de Estados Unidos comparten estos boletines con los ciudadanos estadounidenses que viven en esos países o que viajan a ellos.
Cuatro niveles de alerta
Cada alerta de viaje incluye un nivel para cada país, que va del 1 al 4:
Nivel 1 significa que se deben tomar las precauciones normales. Este es el nivel más bajo de alerta para los riesgos de salvedad o seguridad. Siempre hay algún riesgo en cualquier viaje internacional.
Nivel 2 significa tener una precaución mayor. Los viajeros deben estar alertas ante los crecientes riesgos de seguridad o salvedad.
Nivel 3 significa que se debe reconsiderar el viaje. Los viajeros deben evitar o posponer su viaje debido a la posibilidad de graves riesgos para su seguridad o su salvedad.
Nivel 4 significa que no se debe viajar. Es el nivel más alto para una alerta de viaje por la posibilidad de riesgos a la salvedad y seguridad que puedan resultar en muerte. El Departamento de Estado aconseja a los ciudadanos de Estados Unidos no viajar a ese país o salir de él tan pronto sea seguro.
La Oficina de Asuntos Consulares revisa por lo menos cada 12 meses la situación de los niveles 1 y 2 y la de los países en los niveles 3 y 4 cada seis meses. Las alertas de viaje se actualizan cuando es necesario reflejar los cambios en la seguridad y la salvedad de las circunstancias en el país.
Want to know more about how we decide what makes a country a level 1 vs a level 4? We consider crime, terrorism, civil unrest, kidnapping, health, and natural disasters among other factors. We heard your feedback and recently updated our system. Read more: https://t.co/E8Ultnc8y2 pic.twitter.com/pNhDK2D1DF
— Travel – State Dept (@TravelGov) June 9, 2022
Tuit:
Viaje – Departamento de Estado de EE. UU. @TravelGov
¿Quiere saber más acerca de cómo decidimos qué nivel corresponde a cada país, del 1 al 4? Tomamos en cuenta la delincuencia, terrorismo, convulsión civil, secuestro, salud y desastres naturales entre otros factores. Recibimos sus comentarios y hace poco actualizamos nuestro sistema. Conozca más: http://ow.ly/5G0u50JsSiB
10:01 horas · 9 de junio de 2022
(Enlaces y etiquetas en inglés)
Las alertas de viaje también incluyen indicadores de riesgo, que detallan los peligros específicos a la salvedad y seguridad en un país. Los indicadores actuales incluyen:
- Delincuencia.
- Actividad terrorista.
- Disturbios callejeros.
- Desastres naturales.
- Preocupaciones en materia de sanidad.
- Secuestros o toma de rehenes.
- Arrestos indebidos.
El indicador del arresto indebido es el más reciente. Fue incluido en junio de 2022, como advertencia a los ciudadanos de Estados Unidos del riesgo de que un gobierno extranjero pueda detenerlos por error durante su estancia en ese país.
Muchos factores en consideración
El departamento determina el nivel de las alertas de viaje por medio de un proceso de revisión amplio y objetivo. El objetivo es darles a los ciudadanos de Estados Unidos la mejor información disponible sobre los riesgos a la seguridad y la salvedad que podría afectar a sus vidas e intereses en el extranjero.
Cuando el departamento elabora una alerta de viaje, se basa en información compilada por las embajadas y consulados de Estados Unidos procedentes de una variedad de fuentes. Esta información puede incluir, entre otras cosas, estadísticas públicas sobre crímenes disponibles o información especializada de expertos regionales.
Este análisis se hace sin tomar en cuenta las consideraciones políticas o económicas y nunca tiene la intención de penalizar o perjudicar a un país al imponer un cierto nivel de alerta de viaje.
“Estados Unidos no tiene una mayor prioridad que la salvedad y la seguridad de los ciudadanos de Estados Unidos en el extranjero”, indica el Departamento de Estado.