¿Qué tienen en común un sistema que ayuda a reducir el tráfico en las ciudades, una aplicación móvil para controlar dispositivos electrónicos y un sustituto de madera hecho a base de plástico reciclado y residuos de arroz? Todos estos productos han sido desarrollados en años anteriores por ganadores de la Competencia de Talento e Innovación TIC Américas.
Aunque los titulares de los periódicos tienden a enfocarse en las declaraciones de los presidentes y las reuniones entre dignatarios, algunas de las actividades más importantes que se llevan a cabo cada tres años cuando se celebra la Cumbre de las Américas tienen como protagonistas a jóvenes emprendedores de nuestra región.
Durante la Séptima Cumbre que ha de celebrarse este año en Panamá, una de esas actividades es el Foro de Jóvenes de las Américas. El mismo incluye como componente principal a las finales de la competencia TIC Américas y del premio EcoReto. Desde 2007 estas competencias han premiado a decenas de jóvenes innovadores con capacitación y ayuda financiera para desarrollar emprendimientos que beneficien a sus comunidades.
Ambas competencias son organizadas con el apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus socios internacionales, y pretenden facultar a jóvenes que desean impulsar el desarrollo sostenible y aportar ideas para solucionar los problemas sociales y ambientales que enfrentamos en la actualidad.
En la edición de este año compitieron 2.734 equipos procedentes de 36 países miembros de la OEA. Treinta y dos finalistas, representando a 17 países de la región, viajarán a Panamá para participar en las finales que se llevarán a cabo del 7 al 9 de abril.
¿Conoces a un joven innovador con una idea que pudiera beneficiar a la comunidad o al medio ambiente? ¡Anímalo a postularse! Las inscripciones para las próximas ediciones de la competencia TIC Américas y el premio EcoReto abren cada año habitualmente durante los meses de septiembre y octubre. ¡Corre la voz!