¿Qué tienen que ver los helados con el patrullaje policial?

El Departamento de Policía de Boston mostró su más nueva herramienta contra la delincuencia urbana en las calles: un camión repartidor de helados.

“Si hace 30 años me hubieras dicho que a nuestros oficiales no les importaría manejar repartiendo Hoodsies [un tipo de helado] te habría dicho que estás loco”, afirmó el comisionado de policía William Evans, en referencia a un popular postre en Boston, que los oficiales de policía reparten desde el año 2010 entre los niños de la localidad. El nuevo camión facilita la tarea.

Más allá de esta iniciativa de buena voluntad hay una filosofía que las agencias encargadas de aplicar la ley y los criminólogos creen que puede ayudar a reducir el crimen y mejorar las relaciones entre la policía y la ciudadanía a la que sirve: el patrullaje policial comunitario.

Cuando el Grupo de trabajo del presidente Obama para el patrullaje policial en el siglo XXI presentó su informe final (en inglés) en 2015, el patrullaje comunitario fue citado como uno de los seis “pilares” en sus recomendaciones. El informe favorece el trabajo policial con los residentes. La seguridad pública, según indica el informe, debe ser “coproducida” entre la comunidad y la policía.

“Los oficiales que trabajan en un vecindario tienen que ser parte de esos vecindarios”, dijo George Kelling, criminólogo en la Universidad de Rutgers en Newark (Nueva Jersey). La policía tiene que estar “activa en la vida de la comunidad para impedir sustancialmente el crimen”, dijo Kelling.

Lo que nos lleva de retorno al camión de helados en Boston. Los chicos reciben helados gratis y linternas para caminar junto a los oficiales de policía. Los adultos son invitados a participar, a conocer a sus vecinos y a sus oficiales locales. “Es muy divertido. Estas son maneras en que uno puede interactuar con el público, no solamente cuando hayan sufrido un mal incidente”, dijo Evans.

Hombre abriendo para un niño un contenedor de helados (Foto cedida por el Departamento de Policía de Boston)
El comisionado de policía de Boston, William Evans, repartiendo helados (Foto cedida)

Durante un verano en el que la muerte de hombres negros por tiroteos de la policía disminuyó la confianza en los departamentos de policía de varias comunidades, un estudio de julio de 2016 (en inglés) en Boston mostró lo opuesto: el 73 por ciento de la población tenía una opinión favorable de la policía, y por grupos, el 82 por ciento en la comunidad blanca y el 65 por ciento en la comunidad afroestadounidense.

Boston también se acerca a los adultos

Puede ser fácil ganarse a los chicos con helados, pero a los mayores de Boston, en especial a las comunidades minoritarias, estos otros detalles los han impresionado:

  • Más patrullaje policial visible en los vecindarios — no en vehículos, sino a pie o en bicicleta.
  • El Grupo de trabajo de justicia social, formado por líderes comunitarios de cada una de las diversas culturas de la ciudad, que se reúnen regularmente con Evans.
  • Oficiales para el servicio de la comunidad a tiempo completo en cada estación que hacen acercamientos como por ejemplo encuentros del tipo “un café con un policía”, visitas a las escuelas y reclutamiento para el departamento policial en los vecindarios minoritarios.

Por ello en los dos años pasados la tasa de delitos mayores en Boston ha disminuido en un 9 por ciento y los arrestos se han visto reducidos en un 25 por ciento.

Comidas al aire libre, incentivos para la vivienda en otras ciudades

Los departamentos de policía en todo Estado Unidos han tenido éxito de la misma manera, con enfoques nuevos para hacer que la policía sea visible en las comunidades a las que sirven.

Oficial de policía blanco abrazando a un hombre negro (© AP Images)
Michael Costello, oficial de policía de Atlanta, saluda a un colega luego de que Costello consiguiera una vivienda en la ciudad. (© AP Images)
  • La “Iniciativa para la seguridad vecinal” en Atlanta (Georgia), ofrece incentivos a los oficiales de policía para comprar viviendas en las mismas comunidades que patrullan.
  • La policía en Juneau (Alaska), invitó a una comida al aire libre en la que se animó a los invitados de la comunidad a lucir una etiqueta con su nombre y con sus cualidades únicas, y a compartir sus opiniones en grandes pizarrones sobre la violencia reciente en Estados Unidos y en el extranjero.
  • En Camden (Nueva Jersey), los oficiales de policía fueron de puerta en puerta para conocer las preocupaciones de la comunidad, y desplegaron un equipo de 120 “embajadores” desarmados por todo el distrito de negocios en la ciudad, para conocer y ayudar a los vecinos.
Un oficial de policía preparando perritos calientes (© AP Images)
Ken Colon, un oficial de policía de Juneau, cocina perritos calientes en una reunión veraniega para celebrar la diversidad en la comunidad (© AP Images)

“Para ser un oficial de policía se requiere un coraje especial”, dijo el presidente Obama en un discurso que pronunció en 2015 sobre el patrullaje policial comunitario (en inglés) en Camden. “Se requiere un tipo especial de coraje para acudir al peligro, para ser la persona a la que los residentes acuden en sus momentos más desesperados. Y cuando se unen el coraje y la compasión, la atención y la comprensión de la comunidad, como vemos en Camden, algunas cosas realmente sobresalientes pueden comenzar a ocurrir”.

De retorno en Boston, Evans lo resumió de otra manera: “Yo no mido los arrestos, yo no mido las infracciones por movimientos o cuantas multas de estacionamiento. Mido todo el enorme trabajo comunitario que están haciendo los oficiales de policía”.