¿Quién cocina? Michelle Obama en Milán

Michelle Obama preparando comida con estudiantes (© AP Images)
(© AP Images)

La primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama, se convirtió en chef junto con estudiantes italianos y estadounidenses para preparar una ensalada de lentejas, cebada y arroz en el restaurante de comida estadounidense James Beard American Restaurant, en el centro de Milán.

Michelle Obama estuvo en la ciudad italiana para promover una dieta sana como parte del programa de actividades de la delegación de Estados Unidos en la Exposición Mundial 2015 en Milán.

“Independientemente de dónde vivamos en el mundo, todos queremos comida sana y nutritiva para nuestras familias”, expresó al agregar que más allá de “compartir parte de nuestros éxitos… dedicaremos tiempo a aprender de líderes aquí en Italia y de todo el mundo para saber lo que funciona para ellos. Porque ninguna nación tiene el monopolio de las buenas ideas”.

Michelle Obama visita la granja vertical más grande del mundo en el pabellón de Estados Unidos en la Expo Milán. (© AP Images).

La Exposición de Milán, abierta hasta el 31 de octubre, se centra en cómo alimentar al mundo de manera sostenible y nutritiva. La nutrición es también un tema fundamental de la iniciativa ¡A moverse! (Let’s Move!) de la primera dama para hacer que las familias estadounidenses coman mejor y hagan más ejercicio.

Como parte de la iniciativa, la primera dama plantó el primer jardín de comida en la Casa Blanca en más de 50 años. Las verduras que se cultivan en él se utilizan con regularidad en la Casa Blanca, así como en su versión del plato clásico estadounidense de macarrones con queso.

[table id=81 /]

Michelle Obama también visitó el pabellón de Estados Unidos en la Expo, llamado “Comida Estadounidense 2.0: Unidos para Alimentar al Planeta” (en inglés). Las exhibiciones interactivas resaltan cómo los agricultores, científicos, negocios y agencias gubernamentales de Estados Unidos están trabajando para encontrar formas de alimentar a la población mundial.

“Cuando decides trasladar esas ideas e innovaciones a otras partes del mundo donde la gente muere de hambre, sabemos que podemos solucionar estos problemas”, dijo a los estudiantes en el pabellón estadounidense. “Y realmente se necesitarán jóvenes como ustedes para usar y hacer algo con esta información, convertirla en acción”.