¿Quién integra el gabinete del gobierno de Biden? [gráfica informativa]

Foto de la Casa Blanca dentro de un círculo (Depto. de Estado/H. Efrem. Foto: © Shutterstock)
(Depto. de Estado/Helen Efrem. Foto: © Shutterstock))

Los miembros del gabinete de gobierno del presidente Biden están siendo confirmados en sus puestos y comienzan su trabajo. A continuación figuran los nombres y los rostros de los que componen este importante grupo. (Los asteriscos indican que un designado aún necesita la aprobación del Senado).

Organigrama de los miembros del gobierno de Biden (Depto. de Estado/Helen Efrem. Fotos: © AP Images y Shutterstock)
(Depto. de Estado/Helen Efrem)

Cuando el Gabinete del Presidente se reúne, sus miembros se sientan alrededor de una mesa de conferencias de caoba. El presidente se sienta en el centro del lado este de la mesa, y el vicepresidente se sienta frente a él. De una administración a otra, hay algunas variaciones en cuanto a quiénes se sientan en la mesa en función de los cargos a los que se otorga categoría de gabinete. Si bien la distribución de los asientos puede cambiar, la tradición dicta que los miembros del gabinete que se sientan más cerca del presidente o del vicepresidente están en ese sitio en función a la fecha de antigüedad de los departamentos que representan.

(Depto. de Estado/Helen Efrem)

Presidente Joe Biden (© AP Images y Shutterstock)Presidente: Joe Biden, mientras ejercía de vicepresidente, convocó sesiones del Gabinete en pleno, dirigió esfuerzos interinstitucionales y trabajó regularmente con el Congreso. Antes de eso, pasó 36 años representando a Delaware como senador de Estados Unidos.

Vicepresidenta Kamala Harris (© AP Images y Shutterstock)Vicepresidenta: Kamala Harris es una abogada que representó a California como senadora de Estados Unidos desde 2017 hasta su toma de posesión del cargo de vicepresidenta. Anteriormente fue vicefiscal de distrito en Oakland (California); fiscal del distrito en San Francisco; y fiscal general de California.

Antony Blinken (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Estado: Antony Blinken fue vicesecretario de Estado y viceasesor de seguridad nacional durante la administración de Obama. Previamente fue el principal asesor del presidente Clinton para relaciones con países de Europa, la Unión Europea y la OTAN.

Janet Yellen (© AP Images y Shutterstock)Secretaria del Tesoro: Janet Yellen es una economista con décadas de experiencia en el sector académico y en el servicio público. Es la primera persona en la historia de Estados Unidos en haber dirigido el Consejo de Asesoría Económica de la Casa Blanca, la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro.

Merrick Garland (© AP Images y Shutterstock)Fiscal General/Depto. de Justicia: Merrick Garland fue el juez jefe del Tribunal de Apelaciones de Estados Unidos para el circuito del Distrito de Columbia, el tribunal de apelaciones federal más importante en Estados Unidos. Fue designado miembro del tribunal en 1997, y se convirtió en juez jefe en 2013.

Lloyd Austin (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Defensa: Lloyd Austin es un general de cuatro estrellas del Ejército de Estados Unidos retirado que dirigió operaciones en Oriente Medio y el centro y sur de Asia. Anteriormente supervisó operaciones contra la organización terrorista ISIL en Iraq y Siria.

Tom Vilsack (© AP Images y Shutterstock)
Secretario de Agricultura: Tom Vilsack fue gobernador de Iowa durante dos mandatos antes de convertirse en secretario de Agricultura durante la administración de Obama. Dirigió el Consejo de Exportación de Lácteos de Estados Unidos antes de que Biden le designara para una segunda nominación como secretario de Agricultura.

Deb Haaland (© AP Images y Shutterstock)Secretaria de Interior: Deb Haaland de Nuevo México se convirtió en una de las primeras mujeres indígenas de América del Norte en prestar servicio como congresista en la Cámara de Representantes por su estado en 2018. Anteriormente fue la presidenta del Partido Demócrata en Nuevo México donde trabajó en la protección de la soberanía tribal y los recursos naturales.

Marty Walsh (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Trabajo: Marty Walsh se une a la administración de Biden tras desempeñarse como alcalde de Boston, donde mejoró el rendimiento de los bonos de la ciudad. Previamente fue representante en la Cámara de Massachusetts, donde trabajó para crear empleos y proteger a los trabajadores.

Gina Raimondo (© AP Images y Shutterstock)Secretaria de Comercio: Gina Raimondo, antes capitalista de riesgo, estaba ejerciendo como gobernadora del estado de Rhode Island en su segundo mandato cuando Biden la llamó para que dirigiera el Departamento de Comercio. Previamente ejerció como tesorera general de Rhode Island y reformó el sistema de pensiones de ese estado.

Marcia Fudge (© AP Images y Shutterstock)Secretaria de Vivienda y Desarrollo Urbano: Marcia Fudge es una abogada que ejerció en una oficina de fiscal de un condado en Ohio y como alcaldesa antes de ser elegida a la Cámara de Representantes de Estados Unidos en 2008. En el Congreso, se centró en asuntos laborales, educativos y agrícolas.

Xavier Becerra (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Salud y Servicios Humanos: Xavier Becerra fue fiscal general de California y dirigió una coalición de fiscales generales demócratas para defender la Ley del Cuidado de Salud Asequible (Affordable Care Act) en los tribunales. Anteriormente, Becerra fue congresista en la Cámara de Representantes de Estados Unidos durante 12 términos.

Jennifer Granholm (© AP Images y Shutterstock)Secretaria de Energía: Jennifer Granholm prestó servicio durante dos términos como gobernadora de Michigan y dirigió el estado a través de una crisis económica. Impulsó la industria automotriz de  Michigan a la vez que conservó el sector manufacturero e impulsó otros sectores tales como la energía limpia.

Pete Buttigieg (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Transporte: Pete Buttigieg fue alcalde de South Bend (Indiana) durante dos mandatos, y mejoró el diseño de las calles del centro de la ciudad y el crecimiento del empleo, Fue becario Rhodes en la Universidad de Oxford, se unió a la reserva de la Armada de Estados Unidos en 2007 y prestó servicio desplegado en Afganistán.

Denis McDonough (© AP Images y Shutterstock)Secretario  de Asuntos de Veteranos: Denis McDonough fue jefe de gabinete de la Casa Blanca, viceasesor de seguridad nacional y jefe de planta en el Consejo de Seguridad Nacional durante la administración de Obama. También fue profesor de la Universidad de Notre Dame.

Miguel Cardona (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Educación: Miguel Cardona dirige el sistema de educación de Connecticut y ha sido maestro de escuelas públicas y director de escuelas en ese estado. Obtuvo su doctorado en la Universidad de Connecticut y tiene experiencia en la educación bilingüe y en la mejora del rendimiento estudiantil.

Michael Regan (© AP Images y Shutterstock)Administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos: Michael Regan dirigió la agencia que protege el medioambiente en Carolina del Norte. Trabajó en asuntos de calidad del aire en la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) durante las administraciones de Clinton y George W. Bush.

Alejandro Mayorkas (© AP Images y Shutterstock)Secretario de Seguridad Nacional: Alejandro Mayorkas, como vicesecretario del Departamento de Estados Unidos para la Seguridad Nacional, lideró la respuesta ante las epidemias de ébola y zika. Ha sido fiscal federal y director del Servicio de Estados Unidos para Ciudadanía e Inmigración.

Avril Haines (© AP Images y Shutterstock)Directora Nacional de Inteligencia: Avril Haines fue asistente del presidente Obama y su principal viceasesora de seguridad nacional. Previamente prestó servicio como vicedirectora de la Agencia Central de Inteligencia y tuvo varios puestos jurídicos en el gobierno de Estados Unidos.

Aún sin nominar (© Shutterstock)

Director de la Oficina de Administración y Presupuestos: Aún sin nominar

Linda Thomas-Greenfield (© AP Images y Shutterstock)Representante Permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas: Linda Thomas-Greenfield prestó servicio durante 35 años en el Cuerpo Diplomático de Estados Unidos, representando a Estados Unidos en cuatro continentes, incluso fue embajadora de Estados Unidos en Liberia. Cuando regresó a Washington, dirigió la Oficina del Departamento de Estado para Asuntos sobre África.

Katherine Tai (© AP Images y Shutterstock)Representante Comercial de Estados Unidos: Katherine Tai, abogada licenciada en Harvard, asesora legal jefe en materia comercial para los demócratas en la Comisión de Medios y Arbitrios de la Cámara de Representantes. Anteriormente trabajó en la Oficina del Asesor Jurídico General para el Representante Comercial de Estados Unidos y en bufetes jurídicos privados.

Isabel Guzman (© AP Images y Shutterstock)Administradora de la Administración para la Pequeña Empresa: Isabel Guzman es la principal defensora de la pequeña empresa en California. También dirigió una compañía consultora asesora de empresas emergentes y una iniciativa bancaria para ayudar a las pequeñas empresas. Fue vicejefa de planta de la Administración para la Pequeña Empresa (SBA) durante la administración de Obama.

Cecilia Rouse (© AP Images y Shutterstock)Presidenta del Consejo de Asesoría Económica: Cecilia Rouse es una economista del sector laboral con experiencia reciente como decana de la Universidad de Princeton. Previamente formó parte del Consejo de Asesoría Económica del presidente Obama, donde trabajó para acelerar la recuperación económica y el empleo.

Eric Lander (© AP Images y Shutterstock)Director de la Oficina para Políticas sobre Ciencia y Tecnología: Eric Lander, genetista y biólogo, enseña en la Universidad de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Anteriormente asesoró a la administración de Obama respecto a las ciencias y dirigió el proyecto del Genoma Humano.

Ron Klain (© AP Images y Shutterstock)Jefe de gabinete: Ron Klain es un abogado, consultor político y exayudante de los presidentes Clinton y Obama. Fue también jefe de gabinete de dos vicepresidentes (Al Gore y Joe Biden) y el asesor jurídico jefe del entonces senador Biden en la Comisión del Senado para Asuntos Jurídicos.

Lenore T. Adkins y Lauren Monsen contribuyeron a esta crónica.