“¿De dónde eres?” Esta pregunta que parece tan simple no está nada clara en Estados Unidos. Es posible que te estén preguntando donde naciste, donde creciste, o donde vives o donde vivían tus antepasados. En un país construido por inmigrantes, la respuesta a esta pregunta ha probado no ser fácil.
En el año 2000 la Oficina del Censo de Estados Unidos empezó a recolectar un nuevo tipo de datos: respuestas con diversas connotaciones sobre la composición racial. Antes las personas de razas mixtas tenían que elegir la parte de su identidad racial que querían que se destacara en el formulario: ¿negro? ¿blanco? ¿asiático?
Por primera vez desde que el censo comenzara en 1790 las personas que lo respondieron podían marcar más de una casilla. Casi 7 millones lo hicieron y una década más tarde, la categoría multirracial era una de las que más rápido aumentaba en el censo. “Estas comparaciones muestran un crecimiento importante en la población compuesta por múltiples razas, y proporciona información detallada sobre la manera en que esta población ha aumentado y se ha diversificado a través de la pasada década”, dijo Nicholas Jones, director de Investigación y Contacto con Razas y Etnias en la Oficina del Censo de Estados Unidos.

Pensar de otra forma
En 2001, Mike Tauber y su esposa Pamela Singh, que tiene mezcla india y africana, empezaron a observar de cerca los datos recolectados por el censo. Les interesaban las zonas “claves” con alta concentración de estadounidenses de razas mixtas. En los años posteriores viajaron de Nueva York a Los Ángeles, Seattle y otras ciudades, para conocer a estadounidenses que pudieran marcar más de una casilla para elegir su raza.
Una de las preguntas que les guiaba durante sus entrevistas y sesiones fotográficas de estadounidenses de múltiples razas era: ¿Cómo se siente uno al mirarse y verse de una manera diferente a la que la sociedad lo ve? Las respuestas fueron recopiladas en palabras y fotografías en “Blended Nation” (Nación de mezclas).
“Me molesta mucho cuando la gente me define como asiática porque ello es … ignorar la mitad de mi ADN”, dijo en este libro Maya Hatch, que es mitad japonesa y mitad blanca (alemana, inglesa y escocesa).
“Es verdaderamente difícil ser tú misma cuando todo el mundo cuestiona quien es ese ‘tú misma’”, dijo Shira Howerton que es mezcla de negra, rusa e indígena estadounidense.
Algunas personas no pudieron encontrar la esencia de su sentir, y Tauber esperó años para recibir una respuesta. Al mirar atrás, dijo Tauber, “mientras la gente se iba haciendo mayor empezaban a aceptarse, se iban dando cuenta de que podían habitar en dos mundos”.

Aceptar la diversidad en la actualidad
A medida que en Estados Unidos aumenta la diversidad la manera en que los estadounidenses se perciben entre ellos está cambiando. La revista de belleza Allure llevó a cabo un “censo de belleza” en 2011, y encuestó a 2.000 hombres y mujeres de todo el país. Concluyó que el 69 por ciento de la gente creía que no existe tal cosa como una “imagen totalmente estadounidense”. La revista también concluyó que el 64 por ciento consideraba las mujeres de raza mixta la suma belleza.
“Me encantó ser parte de este estudio”, dijo Alison Caporimo, que entonces era asistente editorial en la revista. “Una de las cosas especiales que tiene Estados Unidos es su diversidad y la idea de que en realidad no hay una imagen estadounidense. Estados Unidos es todo el mundo”.
El aumento de los famosos multiraciales también es indicativo de algo. El Centro de Investigaciones Pew declara que las personas que han llegado a ser estrellas, como en el caso de Selena Gómez de padre mexicano y madre italoamericana y Bruno Mars de padre puertorriqueño y madre filipina, reflejan un giro en la demografía estadounidense.

La tendencia continúa
La globalización, la inmigración y la facilidad de viajar en la era moderna atraen a personas de todo el mundo a Estados Unidos, como lo hacen otros países, pero en la actualidad hay más estadounidenses que eligen construir sus futuros con personas de diferente raza que nunca antes.
El 87 por ciento de los estadounidenses en 2013 aprobaron el matrimonio entre personas blancas y negras, comparado con el 4 por ciento en 1958, según Gallup. El censo también revela que uno de cada 10 matrimonios, más de 5 millones, se realizan entre personas de diferentes razas o grupos étnicos, un aumento del 28 por ciento desde 2000.
¿Cómo será el mundo para nuestros hijos?
¿Valoras la diversidad? Conoce mejor el tema de las visas de diversidad y las oportunidades de participar en investigaciones por medio del Departamento de Estado de Estados Unidos. Echa un vistazo a este blog sobre asuntos raciales de Swirl, una comunidad comprometida con la participación en el diálogo entre culturas.