
El 17 de septiembre se celebra el Día Mundial de la Limpieza, en particular de las playas y personas en todo el mundo acudirán para limpiar las costas de sus países.
“Durante más de 35 años, 17 millones de voluntarios se han unido a la limpieza internacional de costas para recoger más de 160 millones de kilos (350 millones de libras) de plásticos y desechos, al tiempo que registran lo que encuentran y ayudan a informar sobre la investigación y la legislación en todo el mundo”, según indica Ocean Conservancy, una organización sin ánimo de lucro que ayuda a desarrollar la política oceánica en todo el mundo.
Ciudades de cinco continentes se unirán para encontrar playas cercanas para limpiarlas de plásticos y desechos.

El mundo produce cada año unas 272 millones de toneladas métricas de desechos plásticos. Más de 8 millones de toneladas métricas de esos residuos llegan al océano cada año y aparecen en las playas de todo el mundo.
Tanta basura hace que los voluntarios que limpian las playas sean esenciales.
Ocean Conservancy ofrece consejos para organizar y ejecutar con seguridad una recogida de basura (en inglés) incluyendo:
- Utilizar ropa protectora para limpiar la basura.
- Registrar la basura en la aplicación “Clean Swell” y tomar fotos.
- Disponer adecuadamente de los desechos.
- Desinfectarse las manos y desinfectar las herramientas después de limpiar.
Limpiar las costas durante todo el año
La población no está interesada en las playas solo un día al año: hay decenas de esfuerzos de limpieza durante todo el año.

La Administración Nacional para Asuntos Oceánicos y Atmosféricos financia algunos esfuerzos, entre ellos:
- Extracción de desechos del golfo de México y el Caribe mexicano (en inglés).
- Reducir los desechos marinos de la costa de Maine (en inglés).
- Limpiar hasta 80 kilómetros de costa en Yakutat (Alaska) (en inglés).
- Extraer aparejos de pesca del estrecho de Juan de Fuca en el estado de Washington (en inglés).
“El océano nos da la vida, influye en una economía mundial de 500.000 millones de dólares y en el sustento de 1 de cada 10 personas en el mundo”, dijo en abril el enviado presidencial especial para Asuntos del Clima, John Kerry (en inglés). “Millones de ciudadanos de todo el mundo dependen del océano para obtener proteínas y medios de vida, y son conscientes de que el océano es un ecosistema delicado que debe ser protegido”.