Sean Griffin es cofundador de más de 20 nuevas empresas, pero no cree que tener un plan tradicional de negocios sea el primer paso fundamental.
Un plan de negocios, afirma, se basa en conjeturas. Redactar un plan puede tomar mucho tiempo y uno puede encontrarse con un plan irrelevante si el mercado cambia mientras uno está anotando borradores. Cuando se pone en práctica la realidad puede comprobar que sus suposiciones eran incorrectas.
Acelerador sin muros
Hace algunos años Griffin inició una competencia que denominó Copa StartUp, una competencia que se parece a una pequeña empresa, un “acelerador sin muros” que se dedica a desarrollar compañías sin un plan de negocios. Su modelo prefiere una idea más rápida de tácticas de mercado, obtención de clientes, lo que denomina “bootstrap-funding”: formar un equipo y generar ingresos.
“La meta es derivar algunos ingresos tan rápido como sea posible”, afirma Griffin, de manera que un empresario apurado por falta de dinero al contado pueda montar su negocio sobre la marcha.

El enfoque dio resultados en Ghana para Dziedzorm “JayJay” Segbefia, ahora un asociado en la Iniciativa de Jóvenes Líderes Africanos, un programa de Estados Unidos que apoya a una generación de líderes africanos emergentes. Luego de escribir un plan de negocios, de 150 páginas para su agencia de viajes de aventura y deportes llamada Bravehearts Expeditions, Segbefia dijo que “estaba esperando el milagro que le trajera un inversionista”, alguien que pudiera aportar por lo menos dos millones de dólares.
El milagro nunca ocurrió pero la Copa StartUp enseñó a Segbefia cómo poner en marcha el negocio. Junto a sus socios Segbefia comenzó con menos de 100 dólares y ganó la competencia de 2013 en Ghana. En su primer año de operaciones Bravehearts Expeditions anunció 7.000 dólares en ganancias operativas.
Visualización
Poner muchas veces a prueba un modelo de negocios contra las realidades del mercado y cambiarlo de acuerdo a este es parte del enfoque de Griffin.

Desde 2011 se han realizado 70 competencias en la Copa StartUp en 45 países. Más de la mitad de las competencias con un negocio nuevo son propiedad de mujeres.
La empresa de Griffin cuenta con empresarios experimentados, ejecutivos de corporaciones, académicos, funcionarios de gobierno, banqueros y abogados en todo el mundo que suman fuerzas y organizan ediciones locales de la competición.
Trabajando con el Departamento de Estado y con patrocinadores corporativos, Griffin concede licencias gratuitas para las herramientas visibles y la ayuda técnica para preparar una competencia de la Copa StartUp. Los premios generalmente incluyen dinero semilla o inicial, así como entrenamiento y asesoría en el Valle del Silicio (Silicon Valley). Sin embargo Griffin dijo que el proceso mismo de la competencia es “un acelerador sin muros” para los participantes.
Experiencia que cambia la mentalidad
Waleed Fahmy dijo que aprendió como hacer contactos y sobre administración financiera durante la Copa StartUp realizada en El Cairo, en la que Webkeyz, su empresa de diseño digital, fue la ganadora.
En Pakistán, donde muchos graduados en ciencias e ingeniería trabajan como empleados en grandes corporaciones, Binish Bhagwanee halló su camino cuando se sumó a una pequeña empresa nueva, denominada Go-Fig Solutions Pvt Ltd., que vende programas de computación para combatir el terrorismo.
La Copa StartUp “me cambió la mentalidad”, dice Bhagwanee, la jefa digital de la compañía. Dice que cree que ninguno de ellos jamás retornará a “un trabajo regular de 9 a 5”.
Todos los enlaces en inglés