¿Quieres ser un buen reportero? He aquí algunas ideas.

Anastasya Lloyd-Damnjanovic trabajando en una computadora (Lilia Xie)
Anastasya Lloyd-Damnjanovic hace una edición preliminar de un artículo (Lilia Xie)

Cuando Anastasya Lloyd-Damnjanovic empezó a trabajar en el Daily Princetonian, (en inglés) pensó que el diario universitario sería un pasatiempo secundario a su labor académica. Pero a medida que fue subiendo en las filas de reporteros hasta llegar a ser editora de noticias obtuvo una educación práctica más intensa de lo que pudo haber imaginado. He aquí algunas de las cosas que aprendió:

Presentar una propuesta. Proponer un relato y presentar una lista breve de las fuentes apropiadas, y una explicación de lo adecuado al momento o importante del relato. “Mis primeros relatos como redactora de planta me fueron asignados por mis editores, pero al ir ganando experiencia me animé a proponer mis propias ideas”, dice.

Revelar conflictos de interés. Un posible conflicto de interés es la relación del reportero con el tema en cuestión, la fuente o el medio de comunicación. “Ocasionalmente yo, u otro reportero, nos aproximamos demasiado a nuestras fuentes”, explica. “En esos momentos los editores buscamos a otro reportero que entreviste a las fuentes” o revelamos sus conflictos de interés.

Escuchar a las dos partes. Los reporteros deben buscar una respuesta de las personas o  instituciones involucradas, especialmente si la cobertura es negativa.

Respetar los reglamentos básicos de la entrevista. “Publicable” (on the record), significa que cualquier cosa que una fuente le diga a un reportero puede ser completamente publicada o atribuida. “Como contexto” (on background) significa que un reportero puede usar la información que una fuente le da, pero no puede incluir el nombre de la fuente. “Confidencial” (off the record) significa que un reportero no puede publicar la información de ninguna manera, pero puede usarla para mejorar su conocimiento del contexto. Los periodistas deben tratar de buscar entrevistas publicables y luego confirmar la información en fuentes adicionales.

Multitud de reporteros que tratan de entrevistar al exdirector general de Ford Motor Company, Alan Mulally (Thomas Hawk/Flickr)
Los periodistas se aglomeran para tratar de conseguir una entrevista con el exdirector general de Ford, Alan Mulally. (Thomas Hawk/Flickr)

Corregir los errores. Cuando el Daily Princetonian comete un error publica una corrección en su versión impresa y electrónica y pide disculpas. “Admitir los errores es crucial para poder ganar lectores”, dijo Lloyd-Damnjanovic.

Una prensa libre desempeña un papel crucial para hacer que temas complejos sean inteligibles para el ciudadano medio. Para aprender más sobre las normas que los periodistas de Estados Unidos pretenden cumplir, revise el Código de Ética de la Sociedad de Periodistas Profesionales (en inglés).