¿Quieres tener éxito? El secreto está en la forma de pensar

Primer plano de una joven tocando el violonchelo (Conservatorio Oberlin)
(Conservatorio Oberlin)

Universidades a lo largo de Estados Unidos enseñan a tener una mentalidad empresarial que ayuda no solamente a estudiantes con interés por los negocios, sino a estudiantes de todos los campos.

“La mayoría de la gente piensa en el espíritu emprendedor como algo que sucede en un garaje o en un complejo de oficinas, y que se trata de empresas emergentes”, manifestó Erik Noyes, quien enseña un curso sobre administración y espíritu emprendedor en la Universidad de Babson en Massachusetts. De hecho, la mentalidad emprendedora es simplemente pensamiento independientemente, a lo cual pueden acceder estudiantes de cualquier campo, trabajadores que se desempeñan en grandes empresas, y quienes comienzan sus propios emprendimientos, señaló.

Emprendedores en los recintos universitarios

Estudiantes de la Universidad de Georgetown fundaron y dirigen una cooperativa bancaria para estudiantes y exalumnos. (Dpto. de Estado)

No deberíamos esperar hasta la graduación para desarrollar la capacidad de pensar independientemente. Por eso, alumnos de la Universidad de Georgetown en Washington interesados en adecuar servicios financieros a las necesidades de los estudiantes pudieron crear su propio banco, el banco “Georgetown University Alumni and Student Federal Credit Union” [Cooperativa de crédito federal para estudiantes y exalumnos de la Universidad de Georgetown]. La institución cuenta con 500.000 dólares en depósitos de estudiantes actuales. Los puestos, desde el gerente general hasta los cajeros, son ocupados por estudiantes de Georgetown, y la cooperativa de crédito es ahora la institución financiera dirigida en su totalidad por estudiantes más grande de Estados Unidos, con activos que alcanzan los 17 millones de dólares y 7.000 miembros.

Estudiantes en Startup Shell en la Universidad de Maryland (Startup Shell)

Startup Shell es una incubadora para nuevos negocios, creada y dirigida por estudiantes de la Universidad de Maryland para lanzar emprendimientos de estudiantes. Ofrece lugar de trabajo, recursos de diseño de prototipos, consultas jurídicas gratuitas y descuentos para la constitución de empresas, patentes y marcas registradas. Los proyectos de estudiantes van desde elaboración de mapas en 3D y emprendimientos de biotecnología hasta un camión de comida que vende pollo y donas.

Más allá de la facultad de empresariales

El Colegio Universitario Oberlin en Ohio ofrece un programa de emprendimiento para los estudiantes músicos matriculados en su conservatorio. Las clases incluyen instrucción sobre mercadeo autónomo, como iniciar una banda, creación de dosieres de prensa, creación de una presencia en línea y presupuesto para giras. Los estudiantes, señaló Andrea Kalyn, decana del conservatorio, “saben que terminarán en una especie de carrera independiente o mixta. Quieren hacer cosas individualizadas, y quieren ayuda para lograrlas”.

Estudiantes de jazz del Colegio Universitario Oberlin se presentan en clubes del noreste de Ohio.

Después de una carrera como físico y ejecutivo de empresa, Douglas Arion creó ScienceWorks, un programa de emprendimiento para estudiantes de ciencia y tecnología en el Colegio Universitario Carthage en Wisconsin. Un colaborador inicial que realizó una donación para el programa le dijo que los estudiantes de ciencias podrían dominar el mundo “pero no saben cómo hacerlo”. Arion complementa su educación sobre ciencia con clases sobre cómo redactar propuestas para obtener subvenciones y solicitar patentes. Les dice a sus estudiantes que en el mundo real, “las notas son un 100 (A) o un cero (F): O financian tu proyecto o no lo hacen. Si obtienes una calificación de 88, no obtienes el 88 por ciento del dinero”.

Para más información, siga ShareAmerica acerca de planificar y aprovechar al máximo una educación en Estados Unidos. Visita EducationUSA para comenzar.