¿Quieres visitar Estados Unidos? Las agencias de viajes tienen paquetes para todos los presupuestos.

Vista panorámica del monte McKinley con un autobús turístico en la carretera en primer plano (Design Pics Inc./Alamy)
Estados Unidos atrae a más de 75 millones de turistas extranjeros que visitan cada año sus ciudades, parques y otras atracciones, como el Parque Nacional Denali, en Alaska. (Design Pics Inc./Alamy)

El turismo es un gran negocio en Estados Unidos, y en gran medida, gracias a los visitantes internacionales.

Los 77 millones de visitantes al país procedentes de otros países gastaron el año pasado un cuarto de billón de dólares, lo que generó 1,2 millones de empleos en Estados Unidos, según el Departamento de Comercio.

La empresa de turismo de Ismail Abu Saoud, Jerusalem Express Travel, de Amán, Jordania, envía cada año 5.000 de esos visitantes a Estados Unidosy les hace reservaciones de boletos de avión, hoteles y paquetes turísticos para viajeros de negocios y turistas de una media docena de países de Oriente Medio.

“Todo va bien”, afirma Saoud, que asistió a la feria comercial IPW (por las siglas en inglés de International Pow Wow) de la Asociación de la Industria de Turismo de Estados Unidos, que se llevó a cabo en Washington hace poco.

La reunión atrajo a más de 5.000 asistentes y a 1.100 expositores, incluidos compradores como Saoud, de 70 países, que hicieron acuerdos con hoteles, compañías de alquiler de autos, centros turísticos, parques de diversiones y demás atracciones para vender a los viajeros de su país.

Salón de convenciones de viajes (Depto. de Estado/Christopher Connell)
IPW, la feria comercial de la industria del turismo de Estados Unidos, reunió a 6.000 promotores y agentes de viajes. (Departamento de Estado/Christopher Connell)

Qué opinan los expertos de los viajes a Estados Unidos

Para Teo Pérez, director comercial de Euroandino Tour Operators, de Santiago, Chile, este negocio ha crecido desde que Chile se convirtió en uno de los 38 países desde los cuales pueden entrar turistas en Estados Unidos y permanecer hasta 90 días sin visa.

“Mejora todos los días”, afirma Pérez. Los chilenos “aman Estados Unidos por diversas razones: las compras, las playas, los buenos espectáculos, los vuelos y el manejo (es muy fácil conducir aquí), y hay opciones para satisfacer a cualquier cliente, con cualquier presupuesto, en Estados Unidos”.

Alfred Chang, vicepresidente de Ctrip, la agencia de viajes en línea más grande de China, está de acuerdo con ellos. Los turistas de China “están entusiasmados. Hay prácticamente de todo: cultura, naturaleza, compras, aventura”.

Si bien Ctrip vende viajes organizados, señala Chang, “el 85 por ciento de los viajes de los turistas individuales de China se reservan a través de mi empresa”.

Naveed Sohail, gerente de viajes de Badur Travel, de Safat, Kuwait, dice que la única desventaja para los kuwaitíes es la distancia: 14 horas de vuelo.

Shuban Kotwal, director de Southall Travel, una agencia británica, piensa que irán a Estados Unidos más viajeros del Reino Unido una vez que el país salga de la Unión Europea.

“Venimos enviando entre 20.000 y 25.000 turistas cada año, pero queremos aumentar esta cantidad”, comenta Kotwal. “Antes no le prestábamos mucha atención a Estados Unidos, pero nuestro enfoque está ahora en América del Norte porque deseamos crecer”.

Entre los principales atractivos, afirman los agentes, se encuentran Florida, por sus playas y parques de diversiones; Nueva York, por sus espectáculos, compras, museos y otras lugares de interés; y otras ciudades y parques nacionales importantes.

Joy Bernard, director general de Bahman International Travel Company, dice que si bien los kuwaitíes “están familiarizados con Estados Unidos”, alienta a los clientes a que se aventuren a ir más allá de Nueva York, Florida y California. “Estamos intentando promocionar los estados de Hawái y Alaska juntos, como paquete, y vendérselos”.

Brand USA (en inglés) ofrece más información sobre viajes a Estados Unidos.