Quinientos días de resiliencia en Ucrania

Un hombre levanta un mazo para romper piedras en la carretera (© Pierre Crom/Getty Images)
Un residente local rompe piedras para reparar una carretera en un barrio en la línea del frente el 6 de enero en Jersón (Ucrania). (© Pierre Crom/Getty Images)

Durante 500 días, el pueblo ucraniano ha soportado amenazas de lesiones y muerte por la descarada agresión de Rusia.

Rusia ha atacado sin piedad hogares, escuelas, hospitales y centros comerciales, al tiempo que intentaba destruir las infraestructuras críticas de ciudades y pueblos.

“Mientras el Kremlin intenta subyugar a Ucrania, apoderarse de su territorio y derrocar a su gobierno democráticamente elegido, el espíritu del pueblo ucraniano permanece inquebrantable”, dijo el secretario de Estado de EE. UU. Antony Blinken el 8 de julio al cumplirse el 500 día de la invasión por parte de Rusia que comenzara el 24 de febrero de 2022.

Inspirar unidad

Con el apoyo de todo el mundo, el pueblo ucraniano sigue defendiendo y reconstruyendo su país. Viven sus vidas desafiando al Kremlin, mostrando determinación y gracia para vivir libremente.

“Cada día, el pueblo ucraniano demuestra su resiliencia y unidad ayudándose unos a otros a soportar los implacables ataques de Moscú”, declaró Blinken.

He aquí una muestra de las notables historias de la resistencia del pueblo ucraniano ante la agresión de Rusia.

Reparación de la red eléctrica

Un hombre en una plataforma elevadora retira una rama del tendido eléctrico (© Andrew Kravchenko/AP)
Un operario de la empresa de suministro eléctrico DTEK trabaja en el mantenimiento de las líneas eléctricas en Kiev (Ucrania) en diciembre de 2022. (© Andrew Kravchenko/AP)

La guerra ha convertido en héroes a los ucranianos comunes, incluidos los trabajadores del sector energético. Gracias a sus esfuerzos, el sistema energético ucraniano ha salido del primer invierno tras la invasión a plena escala dañado pero intacto (en inglés), a pesar de los constantes ataques de las fuerzas rusas.

“[Los trabajadores del sector energético] sienten que lo que hemos afrontado hasta ahora no hace sino darnos vigor y hacernos más fuertes”, declaró anteriormente este año Tetiana Balybiuk, subdirectora general de inversiones de Energía de Calefacción de la ciudad de Vinnytsia.

La comunidad internacional ha prometido miles de millones para la recuperación de Ucrania, incluidos esfuerzos para reparar la red energética del país y modernizar sus infraestructuras críticas.

Reparación de carreteras e infraestructuras

En muchos casos, los trabajadores ucranianos ya han reconstruido puentes, carreteras y edificios gubernamentales que habían sido alcanzados por los misiles y drones rusos.

“¿Somos conscientes de que lo que hemos reconstruido podría ser destruido de nuevo? Sí, pero es un riesgo que nos vemos obligados a correr”, declaró al diario “The Guardian” la viceministra ucraniana de Infraestructuras, Oleksandra Azarkhina.

“Y hablando con franqueza, la reconstrucción también forma parte de nuestra resistencia”, añadió (artículo en inglés).

Atender a los heridos

Una mujer observa cómo dos hombres practican caminar con prótesis y muletas (© Matthew Hatcher/Getty Images)
El personal de la clínica “Without Limits” (sin límites) trata a soldados y civiles que perdieron extremidades a causa de la invasión rusa, como se ve arriba el 20 de junio en Kiev. (© Matthew Hatcher/Getty Images)

Rusia ha bombardeado cientos de hospitales en Ucrania. En muchos casos, el personal médico siguió tratando a los pacientes, incluso después de que los ataques militares rusos dañaran gravemente sus instalaciones.

Yuriy Kuznetsov, un cirujano de trauma de Izyum, vivía y operaba en el sótano del hospital.

“Todos estábamos terriblemente deprimidos de vez en cuando”, declaró a Radio Free Europe/Radio Liberty (en inglés). “Con cada persona salvada, con cada vida salvada, teníamos confianza [de que teníamos razón] en habernos quedado aquí. … Estábamos convencidos de que no todo era en vano”.

Arar los campos

Hombre conduciendo un tractor sembrando semillas en el campo (© Andalou Agency/Getty Images)
Un hombre conduce un tractor para sembrar girasoles en un campo de la región de Járkov el 7 de mayo. (© Agencia Anadolu/Getty Images)

Ihor Khabatiuk es uno de los 12.700 agricultores de toda Ucrania que reciben ayuda de emergencia del gobierno de Estados Unidos para mantener sus granjas y recuperarse de la destrucción causada por los bombardeos rusos.

Mientras tanto, una iniciativa promovida por Turquía y las Naciones Unidas ayuda a los agricultores ucranianos a atravesar el bloqueo ruso del mar Negro para hacer llegar sus productos a todo el mundo. La Iniciativa de la ONU de Granos del Mar Negro ha transportado de forma segura más de 32 millones de toneladas métricas de productos agrícolas ucranianos desde el pasado mes de julio.

Enseñanza en aulas improvisadas

Estudiantes reunidos en bancos en una sala estrecha (© Gian Marco Benedetto/Anadolu Agency/Getty Images)
Estudiantes en Kiev estudian en un refugio en septiembre de 2022. (© Gian Marco Benedetto/Anadolu Agency/Getty Images)

Oleksandr Pogoryelov es uno de los muchos maestros que solían enseñar en las aulas. Entonces, las fuerzas rusas destruyeron su escuela, como otras miles que Rusia redujo a escombros. Una docena de estudiantes acudieron entonces a su casa, en la región oriental de Donetsk. “Un médico tiene que tratar a los pacientes, y un maestro tiene que enseñar a los niños”, dijo a Euronews (en inglés).

La guerra de Rusia obligó a muchos alumnos ucranianos a estudiar en refugios u otras aulas improvisadas, como la casa de Pogoryelov. Pero muchos han vuelto a las aulas. Una subvención de UNICEF ayudó a una escuela secundaria de Velyki Mosty a conectarse a Internet y a mantener las luces encendidas, “para que podamos seguir trabajando”, dice Iryna Pahutiak, directora de la escuela (en inglés).

Repartir el correo

Dos mujeres de pie y una sentada en un escritorio clasificando correo (© Sasha Maslov/The Washington Post/Getty Images)
Tres trabajadoras postales clasifican el correo en una oficina de correos provisional situada en un hospital local después de que el ejército ruso bombardeara el edificio de la oficina de correos del pueblo de Hulyaipole (Ucrania), el 21 de junio. (© Sasha Maslov/The Washington Post/Getty Images)

Desde el comienzo de la guerra, el servicio postal ucraniano y las empresas privadas de mensajería han seguido haciendo entregas, informó el diario The Washington Post (artículo en inglés).

Además de entregar cartas, estos carteros reparten pensiones, comestibles e incluso medicinas para los residentes. “Todavía hay gente viviendo aquí, así que debemos seguir trabajando”, afirma (artículo en inglés) Lyudmila Panchenko, de 53 años.

Voluntarios para ayudar

Un hombre empuja una carretilla llena de escombros © Evgeniy Maloletka/AP)
Un voluntario empuja una carretilla llena de escombros mientras limpia una casa destruida por los bombardeos rusos sobre el pueblo de Novoselivka, cerca de Chernihiv (Ucrania), en agosto de 2022. (© Evgeniy Maloletka/AP)

Desde el comienzo de la guerra, jóvenes y mayores han buscado maneras de poner de su parte para proteger a su país y ayudar a los soldados que lo defienden en el frente.

Olena Grekova, diseñadora de moda de alta gama antes de la guerra, se unió a otros voluntarios en Zaporiyia para confeccionar chalecos antibalas para los soldados ucranianos. “Siento que me necesitan aquí”, declaró Grekova a Associated Press.

Y Tetiana Burianova, que organizaba fiestas y viajes para jóvenes antes de la guerra, hoy ayuda a organizar viajes para Repair Together (reparar juntos), un grupo de voluntarios que va a pequeñas ciudades para ayudar a limpiar y reparar los daños de los bombardeos rusos.

“Estamos creando una nueva Ucrania”, declaró al diario The Guardian.