En su discurso del 1 de julio el presidente Obama estableció un nuevo rumbo en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, al anunciar que ambas naciones restablecerán sus relaciones diplomáticas y reabrirán sus embajadas el 20 de julio.

El gobierno cubano realizará una ceremonia el 20 de julio para la reapertura de su embajada en Washington; el secretario de Estado John Kerry viajará a La Habana durante este verano para asistir a la ceremonia de reapertura de nuestra embajada ahí. Desde enero de 1961 no había una embajada de Estados Unidos en Cuba, en el momento más álgido de la Guerra Fría.

En su anuncio el presidente dijo que “hay estadounidenses que  quieren llegar a conocer a sus vecinos al sur. Y mediante ese compromiso, también podemos ayudar al pueblo cubano a mejorar sus propias vidas”.

Hablando en Viena, el secretario Kerry dijo que “este paso impulsará la visión del presidente Obama de una América en la que las responsabilidades son ampliamente compartidas y en la que los países combinan sus fuerzas para avanzar los intereses y valores comunes. Asimismo,  nosotros creemos francamente que esta apertura ayudará a cambiar las relaciones en la región como un todo”.

Durante el mandato del presidente Obama, Estados Unidos ha cambiado una política de 54 años de aislamiento a Cuba por una de acercamiento. La reapertura de la embajada de Estados Unidos y de la embajada de Cuba en Washington muestra que ambos gobiernos ahora se comprometerán a colaborar más profundamente en una diversidad de temas. La embajada de Estados Unidos en Cuba le permitirá a los diplomáticos estadounidenses tener un mejor acceso al gobierno cubano y un mayor contacto con el pueblo cubano.

“Nadie espera que Cuba se transforme de la noche a la mañana. Pero creo que el compromiso Estadounidense –  mediante nuestra embajada, nuestras empresas, y ante todo, nuestro pueblo – es la mejor manera de representar nuestros intereses y apoyar la democracia y los derechos humanos”, indicó Obama.

Kerry agregó que espera poder saludar al pueblo cubano en La Habana este verano “y al comienzo de una nueva era de una nueva relación con el pueblo de Cuba”.

El plan del presidente para establecer un nuevo rumbo con Cuba pretende aumentar los contactos humanos y la actividad empresarial entre las dos naciones. Otros puntos destacados del plan incluye:

  • Facilitar las remesas a Cuba por personas de Estados Unidos,
  • Autorizar a ciudadanos estadounidenses a importar bienes adicionales de Cuba, e
  • Iniciar nuevos programas para mejorar el acceso de los cubanos a las comunicaciones y su capacidad de comunicarse libremente.

En otro tema relacionado, el 29 de mayo, Estados Unidos rescindió la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo.