El Departamento de Estado de Estados Unidos ha brindado un reconocimiento a una docena de valientes personas por luchar contra la corrupción en todo el mundo.
El secretario de Estado Antony Blinken dijo que los galardonados al Premio Internacional a Activistas Anticorrupción “han trabajado incansablemente, a menudo en contextos de adversidad, para defender la transparencia, combatir la corrupción y asegurar rendición de cuentas en sus propios países”.
Entre los galardonados se incluyen funcionarios públicos y ciudadanos que luchan por un gobierno abierto y transparente. Recibieron su galardón en ceremonias virtuales o a través de las embajadas de Estados Unidos en su país de origen.
Bolot Temirov, un periodista de la República de Kirguistán, fue galardonado por un reportaje que sacó a la luz el lavado de dinero internacional a gran escala que obligó a líderes políticos a reconocer la corrupción.
Anjali Bhardwaj promueve la rendición de cuentas al gobierno en la India, al defender el acceso público a la información, la participación ciudadana y la protección a quienes denuncian abusos de poder.
En un tuit del 23 de febrero, Bhardwaj calificó su galardón como “un reconocimiento al esfuerzo colectivo de personas y grupos de todo el país que exigen rendición de cuentas al gobierno”.
.@SecBlinken: EE.UU. está reconstruyendo asociaciones fundamentadas en principios como el estado de derecho. Me enorgullece lanzar el Premio Internacional a Activistas Anticorrupción del @StateDepty reconocer a 12 personas comprometidas con la transparencia y la responsabilidad.
— USA en Español (@USAenEspanol) 23 de febrero de 2021
Blinken señaló que los galardonados ejemplifican el valor necesario para combatir la corrupción, que socava la confianza en las instituciones, dificulta el crecimiento económico, debilita la democracia y propicia la delincuencia transnacional.
La galardonada Diana Salazar, fiscal general de Ecuador, ha procesado casos de corrupción de alto nivel y ha inspirado a fiscales de toda América del Sur. Como jefe de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) de Guatemala, Juan Francisco Sandoval Alfaro luchó contra la corrupción y contribuyó a la condena del expresidente Alfonso Portillo y de otras personas por cargos relacionados con corrupción.
Otros galardonados por investigar o procesar casos de corrupción son Francis Ben Kaifala, comisionado a cargo de la Comisión Anticorrupción de Sierra Leona, y Ruslan Ryaboshapka, ex fiscal general de Ucrania. El juez albanés Ardian Dvorani ha luchado por reformas judiciales.
Dhuha A. Mohammed, directora general del Banco Central de Iraq, desarrolló un sistema transparente para evitar el fraude en las nóminas, y Sophia Pretrick, de los Estados Federados de Micronesia, estableció programas de educación pública contra el fraude. El alcalde de Pasig (Filipinas), Victor Sotto, ha dado prioridad a las iniciativas de transparencia y anticorrupción, tanto como concejal de Pasig como alcalde. Como presidente de la Corporación Nacional de Petróleo de Libia, Mustafa Abdullah Sanalla protegió los recursos naturales del país, mientras que Ibrahima Kalil Gueye cofundó una organización que lucha por un gobierno abierto y transparente en Guinea.
Pasig City Mayor @VicoSotto‘s recognition as one of @StateDept’s International Anti-corruption Champions is part of the Biden Administration’s commitment to work with #FriendsPartnersAllies on their anti-corruption efforts. @PasigInfo | via @gmanews https://t.co/VOACul4GXc
— U.S. Embassy in the Philippines (@USEmbassyPH) March 2, 2021
Tuit:
Embajada de EE. UU. en las Filipinas @USEmbassyPH
El reconocimiento al alcalde de Pasig, @VicoSotto, como uno de los galardonados al Premio Internacional a Activistas Anticorrupción que otorga el Depto. de Estado @StateDept es parte del compromiso de la administración Biden para trabajar con #FriendsPartnersAllies (amigos, socios y aliados) en los esfuerzos anticorrupción. @PasigInfo | vía @gmanews
14:55 horas · 2 de marzo de 2021
(Enlaces y etiquetas en inglés)
“Como lo ha destacado el presidente Biden, nuestro compromiso con la verdad, la transparencia y la rendición de cuentas es una misión que debemos cumplir en nuestro país, para luego dar el ejemplo en el exterior”, indicó Blinken en el anuncio del 23 de febrero. “Expreso mi profundo reconocimiento a estas 12 valientes personas por su dedicación a esos mismos ideales”.
Estados Unidos es líder mundial en la lucha contra el soborno y otras formas de corrupción, que cuestan al mundo al menos 2 billones de dólares anuales, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos elogió los esfuerzos de Estados Unidos contra el soborno en un informe de noviembre. Entre 2010 y 2019, Estados Unidos condenó o sancionó a 174 empresas y 115 individuos por soborno en el extranjero u otros delitos bajo la ley de Estados Unidos contra prácticas corruptas en el extranjero, según el informe.
Al trabajar con socios, Estados Unidos ha recuperado más de mil millones de dólares en activos públicos robados en los últimos dos años, según el Departamento de Estado. Estados Unidos también promovió la rendición de cuentas para actores corruptos a través de sanciones específicas y restricciones de visado. Desde 2017, Estados Unidos ha sancionado a 246 personas y entidades por su participación en la corrupción pública o en graves abusos de los derechos humanos en el marco del programa de sanciones Global Magnitsky.