Niño colocando flores en un monumento de fotografías con una multitud de pie detrás (Shutterstock)
Un niño coloca flores en un monumento en memoria de quienes murieron durante las protestas de Kiev en 2013 y 2014. (Shutterstock)

En el segundo aniversario de la Revolución de la Dignidad de Ucrania, Estados Unidos y la comunidad internacional se unieron al pueblo de Ucrania en un homenaje que se rindió a aquellos que sacrificaron sus vidas para construir una Ucrania más justa, democrática y europea.

En llamadas telefónicas con los líderes de Ucrania, el vicepresidente Biden dijo que se sentía inspirado por los avances que ha hecho el país. Biden instó a los líderes a unirse e intensificar sus esfuerzos de reforma, especialmente los destinados a combatir la corrupción, a fortalecer la justicia y el estado de derecho y a cumplir los requisitos financieros del Fondo Monetario Internacional.

El vicepresidente Biden y Petro Poroshenko caminan juntos al aire libre (© AP Images)
El vicepresidente Biden (izquierda) camina con el presidente Petro Poroshenko durante una visita a Ucrania en diciembre. (© AP Images)

El portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner, publicó un tuit con un enlace a una declaración en la que manifestaba su solidaridad con los ucranianos y hacía un llamado a los líderes del país a que respetaran la voluntad del pueblo, que desea ver verdadero progreso.

Tuit: Nos unimos al pueblo de Ucrania en su homenaje a la Revolución de la Dignidad y a quienes dieron su vida para construir una Ucrania democrática: http://go.usa.gov/cpXbV.

En Twitter y en una publicación de blog, el embajador de Estados Unidos en Ucrania, Geoffrey Pyatt, instó a los líderes de Ucrania a “poner en primer lugar al pueblo ucraniano”, por encima de la política y los intereses personales, y a mostrar al mundo que no habrá un retorno a las formas del pasado.

Tuit: La conmemoración más adecuada del Día de los Cien Ángeles” es una Ucrania libre de corrupción, nepotismo y cleptocracia. – @GeoffPyatt

La representante permanente de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Samantha Power, compartió una foto de su visita a Ucrania en junio de 2015, como recordatorio de los sacrificios del pueblo ucraniano por la reforma.

Tuit 1: Acompañando al pueblo de Ucrania en el segundo aniversario del Maidán y en homenaje a quienes murieron pidiendo la oportunidad de trazar el curso de su propio país.
Tuit 2: La visita al #Maidán el año pasado fue un recordatorio del sacrificio hecho por la reforma. Los líderes de Ucrania deben respetar los llamados a que se produzcan avances.

Muchos miembros de la comunidad internacional también manifestaron su apoyo a Ucrania, como el ministro de Asuntos Exteriores de Canadá y el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Linas Linkevičius, que compartió una foto de la Plaza Europea en Kiev con un corazón dibujado con los colores de las banderas ucraniana y lituana.

Tuit: Hoy me uno a Ucrania en su homenaje a los héroes del Maidán, que hace dos años pagaron el precio más alto por la libertad. ¡Por nuestra libertad y la suya!

Tuit: Hoy el mundo recuerda a los “Cien Ángeles”. Canadá no olvidará los sacrificios del Maidán

En un artículo de opinión conjunto el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y el ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Marc Ayrault, le recordaron al mundo que Ucrania enfrenta “desafíos sin precedentes” debido al socavado ruso de la soberanía de Ucrania. Steinmeier y Ayrault señalaron que Francia, Alemania, la UE y muchos otros socios internacionales están dispuestos a ayudar a Ucrania en su modernización del gobierno, de la sociedad y de la economía. A cambio de su apoyo, pidieron a los líderes de Ucrania el “claro compromiso” de continuar con las reformas.

Siga la conversación sobre Ucrania @UnitedforUkr y suscríbase a las actualizaciones semanales de United for Ukraine (Unidos por Ucrania).

Todos los enlaces en inglés