El edificio Gaddi Baithak en Nepal, que quedó gravemente dañado a causa de un terremoto en 2015, ha conseguido ayuda para que la estructura del palacio pueda resistir futuros sismos.
Estados Unidos ha aportado 700.000 dólares para reconstruir Gaddi Baithak, uno de los edificios tradicionales en la plaza Durbar de Katmandú, un lugar designado Patrimonio Mundial de la UNESCO.
La donación es la más grande en todo el mundo que hace el Fondo de Embajadores para la Preservación Cultural (AFCP). El fondo fue entregado a la organización “Miyamoto Global Disaster Relief” para el auxilio a desastres mundiales, una entidad benéfica con sede en Estados Unidos.
#Nepal was awarded the largest #AFCP project worldwide this week. More info: https://t.co/QlY0aJpHmT #CulturalHeritage pic.twitter.com/ogk3tcC9l4
— Marie Royce (@ECA_AS) October 2, 2016
Tuit:
Evan Ryan @ECA_AS (en inglés)
#Nepal recibió el más grande fondo de #AFCP (en inglés) en todo el mundo esta semana. Más información: http://bit.ly/AFCPNepal #CulturalHeritage (ambos enlaces en inglés)
14:59 horas – 2 de octubre de 2016
El proyecto para la restauración de Gaddi Baithak “pretende restaurar esta importante estructura a su nivel de grandeza”, dijo Evan Ryan, secretaria adjunta para Asuntos Educativos y Culturales en el Departamento de Estado de Estados Unidos, en una ceremonia realizada el 30 de septiembre.
El sismo de 7,8 grados de magnitud, ocurrido en 2015 afectó a casi toda Katmandú, capital del país, cobrándose casi 9.000 vidas. El terremoto afectó también a más de 6,6 millones de personas en Nepal, India, China y Bangladesh. Un año después del sismo los trabajos de reconstrucción siguen adelante.
El Fondo de Embajadores AFCP ha invertido 2,9 millones de dólares para preservar el patrimonio cultural de Nepal durante los últimos 20 años. Se han completado dieciséis proyectos y se trabaja en proyectos en el complejo de Hanuman Dhoka en la plaza Patan Durbar. En todo el mundo, el fondo ha apoyado 640 proyectos para la preservación cultural en más de 100 países.