Respira… si puedes

Niño usando un inhalador, bajo la supervisión de un adulto (Shutterstock/Lopolo)
Los medicamentos inhalados pueden controlar los ataques de asma. (Shutterstock/Lopolo)

Concéntrate en tu respiración. Escuchamos ese consejo todo el tiempo, como una manera de relajarnos, calmar la mente y el cuerpo y reducir la presión arterial.

Para la gente que sufre un ataque de asma, cada inhalación puede ser una lucha. Más de 230 millones de personas en todo el mundo experimentan la aterradora realidad de los ataques de asma.

Y lo que es peor, a medida que aumenta la contaminación del aire y se acelera el cambio climático, los expertos en salud predicen que los ataques de asma serán más graves y afectarán a más personas.

“Esto significa que tenemos más personas expuestas a factores que pueden causar ataques de asma, y más ataques de asma significan más días de escuela perdidos”, señaló el Cirujano General de Estados Unidos Vivek Murthy en abril (en inglés). “Significan más días de trabajo perdidos. Significan viajes más costosos al médico. Y lo más importante, significan más momentos de miedo para padres e hijos”.

El asma es una enfermedad crónica de las vías respiratorias de los pulmones. Cuando los contaminantes y alérgenos las irritan, las vías respiratorias se inflaman y estrechan. No puede curarse, pero sí puede tratarse con medicamentos. Ese es el mensaje que los defensores de la salud en todo el mundo difunden el 5 de mayo, Día Mundial del Asma (en inglés).

Es importante evitar la exposición a sustancias comunes que provocan ataques de asma. El humo secundario del tabaco, los alérgenos de los ácaros del polvo, las mascotas, el polen y el moho son irritantes importantes.

Niña sentada junto a un fuego de cocinar echando humo. (© AP Images)
Muchos no se dan cuenta de que estar expuesto al humo de fogones para cocinar a fuego vivo puede provocar ataques de asma. (© AP Images)

“El aumento de las temperaturas puede llevar a más esmog, estaciones de alergias más largas y a una mayor incidencia de lesiones relacionadas con condiciones meteorológicas extremas”, según un anuncio de la Casa Blanca (en inglés) de un plan para proteger mejor a las comunidades contra los impactos del cambio climático en la salud.

Las comunidades locales son los guardianes de la protección de la salud pública contra las consecuencias del cambio climático, según indica la Casa Blanca. En Estados Unidos, los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades trabajan con las autoridades médicas locales para identificar maneras creativas de adaptarse (en inglés) y de bajo costo para la protección contra enfermedades y lesiones relacionadas con el cambio climático.