¿Qué estarás haciendo en 2025? Estados Unidos estará produciendo un 26 por ciento menos de contaminación perjudicial para el clima en 2025 que en 2005.

Esa es la promesa que está haciendo Estados Unidos ante 195 naciones asociadas en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), el foro internacional a cargo de elaborar un plan para reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero.

Los incendios forestales, como este ocurrido en Chile en marzo, son otra consecuencia esperada del cambio climático. (© AP Images)
Se anticipa que los incendios forestales, como este ocurrido en Chile en marzo, empeorarán como consecuencia del cambio climático. (© AP Images)

Estos gases contribuyen al cambio climático, al derretimiento de los glaciares, la elevación del nivel del mar y fenómenos climáticos extremos. Los científicos pronostican que esas tendencias sumadas tendrán efectos desastrosos en los ecosistemas, la agricultura, la salud pública, los suministros de agua limpia y otros sistemas que sostienen la vida humana.

El 31 de marzo el gobierno de Obama presentó a la CMNUCC sus objetivos de reducción de emisiones (en inglés) como mínimo en un 26 por ciento para 2025, uniéndose a compromisos similares realizados recientemente por otras naciones.

“Éste es un desafío global”, indicó el secretario de estado John Kerry (en inglés), “y una solución eficaz requerirá que los países de todo el mundo hagan su parte para reducir las emisiones y crear un futuro con energía limpia a nivel mundial”.

En total, países que producen más del 50 por ciento de las emisiones mundiales de dióxido de carbono han anunciado sus objetivos.

  • China se comprometió a detener los aumentos de emisiones para 2030 y aumentar el uso de combustibles limpios a aproximadamente un 20 por ciento del consumo total de energía para el mismo año.
  • La Unión Europea, con 28 países miembros, tiene el objetivo de reducir las emisiones en un 40 por ciento por debajo de los niveles de 1990 para 2030.
  • México tiene planes de detener los aumentos de emisiones para 2026, y está trabajando para lograr una política climática en línea con la de Estados Unidos.

El secretario Kerry instó a otros países a proponer compromisos similares para reducir emisiones de carbono en los meses restantes antes de la reunión de la CMNUCC a celebrarse a finales de año en París. Los países participantes tienen el objetivo de forjar un acuerdo amplio para la reducción de gases de efecto invernadero en esa ocasión.

Embotellamiento de tránsito en autopista californiana (© AP Images)
Los vehículos fabricados en los últimos años cumplen con criterios más estrictos de bajo consumo de combustible y menos emisiones para reducir la contaminación. (© AP Images)

Gabón, Noruega, Rusia y Suiza son algunos de los países que han presentado sus objetivos a la CMNUCC.

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y abordar el tema del cambio climático han sido prioridades del gobierno de Obama, el cual ha:

  • Invertido más de 80.000 millones de dólares en energía limpia.
  • Elevado los estándares de ahorro de combustible para los vehículos.
  • Fortalecido los estándares de eficiencia energética para sistemas de edificios.
  • Propuesto pautas para las plantas energéticas existentes que reducirían las emisiones al 30 por ciento por debajo de los niveles de 2005 para 2030.

El objetivo de Estados Unidos presentado a la CMNUCC duplicaría la tasa nacional de reducción de carbono del 1,2 por ciento anual en la última década hasta un 2,8 por ciento anual después de 2020.