Retiro de Rusia del acuerdo de granos de la ONU amenaza el suministro mundial de alimentos

Millones de toneladas de granos destinados a las personas hambrientas de todo el mundo se encuentran en puertos ucranianos ahora que Rusia se ha retirado de la Iniciativa de Granos del Mar Negro de la ONU.

“Cada envío realizado en el marco de la Iniciativa ha contribuido a reducir las penurias en los países más pobres del mundo, ya que llevar cereales a los mercados mundiales reduce los precios de los alimentos para todos”, declaró (en inglés) el secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken el 17 de julio.

Rusia anunció el 17 de julio que dejará de participar en la iniciativa, que las Naciones Unidas y Turquía negociaron en julio de 2022. Mediante el acuerdo se habían transportado de manera segura más de 32 millones de toneladas métricas de exportaciones agrícolas ucranianas a través del mar Negro.

La iniciativa también ha ayudado a reducir los precios de los alimentos en más de un 23 % desde marzo de 2022, según las Naciones Unidas.

Graves consecuencias

Funcionarios de todo el mundo han hecho un llamado a Rusia para que cumpla el acuerdo, exponiendo las consecuencias en la vida real.

“Cientos de millones de personas pasan hambre y los consumidores se enfrentan a una crisis mundial del coste de vida”, declaró (en inglés) el 17 de julio el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres. “Sufrirán las consecuencias”.

La portavoz del ministerio chino de Asuntos Exteriores, Mao Ning, dijo el 17 de julio (en inglés) que China espera que la Iniciativa de Granos del Mar Negro “siga siendo equilibrada y se aplique plenamente”.

China se encuentra entre los países que reciben productos agrícolas ucranianos conforme a la iniciativa. El grano exportado desde Ucrania ha llegado a personas de todo el mundo. Esto incluye a personas de algunos de los países con mayor inseguridad alimentaria del mundo, como Yemen, Etiopía, Somalia y Afganistán. Otros países que lo reciben son Egipto, Indonesia, Kenia y Túnez.

Gráfico que muestra granos de trigo en un mapa de Ucrania, con texto sobre la cantidad de grano exportado desde puertos ucranianos. (Depto. de Estado/M. Gregory. Imagen: © minizen/Shutterstock.com)
(Depto. de Estado/M. Gregory)

“La decisión de Rusia de retirarse de la Iniciativa de Granos del Mar Negro es una traición a los precios mundiales de la seguridad alimentaria y afecta de forma desproporcionada a los países del Cuerno de África, ya afectados por la sequía”, declaró Korir Sing’Oei (en inglés), secretario principal de Asuntos Exteriores de Kenia.

Penny Wong, ministra de Asuntos Exteriores de Australia, calificó la iniciativa (en inglés) de “fundamental para garantizar el suministro previsible de alimentos, incluyendo a nuestros socios del Indopacífico y África”.

E l jefe de la diplomacia de la Unión Europea, Josep Borrell, calificó (en inglés) la medida de Rusia de “injustificada”.

La embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, declaró (en inglés) que “Rusia ha asestado otro golpe a los más vulnerables del mundo”.

Los más hambrientos del mundo, afectados

Mediante la Iniciativa de Granos del Mar Negro también se había suministrado grano ucraniano al Programa Mundial de Alimentos de la ONU, la organización humanitaria más grande del mundo que lucha contra el hambre y la inseguridad alimentaria.

Cindy McCain, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos, calificó (en inglés) la iniciativa de ser “un sustento para millones de personas durante una crisis mundial de hambre sin precedentes”. Y agregó: “Las familias en todo el mundo que enfrentan dificultades no merecen ser víctimas colaterales de esta guerra”.

Estados Unidos es el mayor contribuyente al Programa Mundial de Alimentos.

Máquina recoge grano de una gran pila y lo pone en un barco (© Andrew Kravchenko/AP)
Una iniciativa de la ONU había permitido que Ucrania exportara de manera segura su grano a través de sus puertos en el mar Negro. Arriba, una excavadora coloca grano en un buque de carga en un puerto en Izmail (Ucrania) el 26 de abril. (© Andrew Kravchenko/AP)

Llamados a Rusia a que reconsidere

El Kremlin dijo que se retiraba del acuerdo porque sigue habiendo demasiados obstáculos para que Rusia exporte granos y fertilizantes.

Pero los analistas (en inglés) y los datos de exportación (en inglés) indican que Rusia está exportando grano y fertilizantes al mismo nivel, si no más.

Los líderes hicieron un llamado a Rusia para que reconsidere. “Instamos al Gobierno de Rusia a revertir su decisión”, declaró Blinken.