
El primer rinoceronte vivió en la Tierra unos 9 millones de años antes de que apareciesen los primeros mamíferos similares a los humanos.
El rinoceronte promedio supera en más de 500 kilogramos el peso de un hombre promedio.
Se podría pensar que el poderoso rinoceronte tendría la ventaja en esta comparación. No es así. La población mundial de rinocerontes ha decaído en casi un 95 por ciento desde principios del siglo XX. Los seres humanos son con mucho su mayor amenaza.
El 22 de septiembre, Día Mundial del Rinoceronte, organizaciones no gubernamentales, zoológicos, negocios y particulares a los que les preocupan estos animales se centran en proteger las cinco especies diferentes de rinocerontes de África y Asia.
Amenazas
Los cazadores furtivos suponen una gran amenaza. Venden partes de los cuerpos de los rinocerontes como falsos medicamentos o incluso como “trofeos” de caza. Bandas criminales transnacionales —incluidas milicias rebeldes— se encargan de la matanza, la cual está alcanzando una “escala industrial”, según expertos en vida silvestre.

Solamente en Sudáfrica, los cazadores furtivos mataron a más de 1.200 rinocerontes en 2014. El rinoceronte negro se ha extinguido en muchos de los países subsaharianos donde era una especie endémica aún en 1970.
Respuestas
Los conservacionistas de todo el mundo han comenzado a lograr algún progreso contrarrestando estas amenazas. En Sudáfrica han restaurado la población del rinoceronte blanco, que llegó a ser inferior a 100, a unos 20.000 en hábitats salvajes.

El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE.UU. (USFWS) ayuda a los africanos a reconstruir sus poblaciones de rinocerontes, incluidas las del Parque Nacional Chyulu Hills en Kenia y el Parque Nacional North Luangwa en Zambia.
Las iniciativas estadounidenses como la Operación Crash encausan acciones judiciales por contrabando, conspiración, lavado de dinero y sobornos contra los traficantes de cuernos de rinoceronte.
Más información sobre el Día Mundial del Rinoceronte.
Todos los enlaces en inglés